Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Crean fondo para financiar negocios de vendedores informales

Vendedores informales en proceso de formalización y, a través de sus respectivas organizaciones, crearon sus propios Fondos Rotatorios de Créditos- FRC, con los cuales podrán acceder a financiamiento con fines productivos, así como acompañamiento empresarial.

Así mismo, se logra fomentar, entre otros beneficios, el ahorro, la solidaridad, la honestidad y la autoayuda, gracias a la gestión del Instituto para la Economía Social – IPES en unión con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y CDA Forjar.

Con este programa, Fundación Pandora, Asopoquimbaya y el Mercado de las Pulgas de San Alejo gestionan hoy sus comités de crédito, son autónomos en sus decisiones y se encuentran en un proceso de crecimiento y fortalecimiento empresarial con proyección al futuro que en un mediano plazo les va permitir formalizar sus unidades productivas.

En la actualidad son más de 200 personas que gracias a este proceso tienen posibilidades de acceder a créditos que en el sistema financiero tradicional no tendrían. Además cuentan con un componente adicional de transferencia de metodología de crédito a sus organizaciones y acompañamiento administrativo y contable por parte de un operador asignado por el Instituto para la Economía Social – IPES.

Asopoquimbaya, ubicados en la localidad de Kennedy, es uno de los grupos de vendedores informales que se destaca, ya que por gestión del IPES, desde el año 2008 iniciaron su proceso de ahorro individual y en el 2010 ingresaron al proyecto Fondo Rotatorio de Crédito.

Actualmente son los gestores y administradores de los recursos de su fondo, cuentan con capital propio para prestar a sus asociados y tienen acompañamiento permanente para el fortalecimiento administrativo y financiero de la organización.

El IPES promueve este programa ‘FRC-Banca Capital’ entre la población sujeto de atención del Instituto. Esta población corresponde a los estratos socio-económicos 1, 2 y 3 y tienen como requisitos que los potenciales beneficiarios deben estar asociados o tener la voluntad de organizarse y contar con un ahorro o tener la decisión de realizarlo.

La creación de estos FRC permite que estas personas en condición de vulnerabilidad económica y marginados de los servicios financieros, cuenten con alternativa de capital de trabajo para sus unidades productivas.

Para mayor información acerca de los Fondos Rotatorios de Crédito ingrese a www.ipes.gov.co/.