Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Reportan disminución del desplazamiento forzado en 2010

El Gobierno nacional anunció hoy que el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia disminuyó el año pasado en un 47,8% respecto del 2009.

La agencia presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional informó que en 2010 fueron desplazadas 86.309 personas, pertenecientes a 25.506 hogares, mientras que en 2009 fueron desalojados de sus tierras 165.306 nacionales, provenientes de 49.927 hogares.

El director de Acción Social, Diego Andrés Molano indicó que los desplazamientos por la violencia se deben, «entre otras (circunstancias), a la consolidación de la política de seguridad democrática».

En concepto de Molano, el desplazamiento se presenta únicamente en «regiones donde persiste el narcotráfico».

Pero para el director de la no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), Jorge Rojas, «el gobierno manipula las cifras y presenta datos parciales… para engañar a la comunidad internacional y a la sociedad colombiana».

Según Rojas, en los últimos diez años se ha presentado una constante de 300.000 personas desplazadas por año y, aunque aclaró que su organización aún no tiene los datos finales del 2010, consideró que las condiciones sociales dan cabida a una «continuidad» de dichas cifras.

«El gobierno debería explicar por qué en los ocho años de la seguridad democrática (política impulsada por el ex presidente Alvaro Uribe 2002-2010), que reivindica el informe de acción social, alrededor de 2.499.143 colombianos fueron desplazados», expresó Rojas en entrevista telefónica.
https://www.grapplearts.com/wp-content/languages/new/cheap-research-papers.html

Agregó que el desplazamiento forzado se presenta por «acciones de los paramilitares, de la guerrilla y en menor proporción, por acciones de la fuerza pública contra la población civil».

«La mayoría de desplazados que están ocurriendo no son, precisamente, de las zonas en donde se genera el narcotráfico: son de las zonas donde continúa el conflicto armado interno», añadió Rojas.

De acuerdo con el informe del gobierno, se destinaron del presupuesto nacional 750 millones de dólares para la atención de desplazados. «Cada hogar que lo abandonó todo, huyéndole a los violentos recibió atención humanitaria oportuna», afirmó.

CODHES reconoce el incremento de recursos y una mayor cobertura en la atención en salud y en emergencias, pero «toda la inversión presupuestal sólo llega, difícilmente, al 7% de lo que se requiere para atender a los desplazados», y el 40% de la población desplazada es excluida en el reconocimiento de sus derechos.

En Colombia, según el gobierno hay más 3,4 millones de desplazados, pertenecientes a 798.018 hogares.

Acción Social auguró que las torrenciales lluvias «puede variar negativamente» el indicador de desplazamiento, ya que por las condiciones meteorológicas han muerto 310 personas y «más de dos millones cien mil colombianos (están) damnificados».

Según la no gubernamental Amnistía Internacional, existen 24,5 millones de personas desplazadas internamente en el mundo, lo que equivale al 0,4% de la población mundial.

Colombia encabezó la lista de población asistida por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2009 con más de 3,6 millones de víctimas del desplazamiento, seguida de la República Democrática del Congo con 2 millones y Pakistán con más de 1,8 millones. AP

Los comentarios están cerrados.