Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU. busca aumentar sanciones de la ONU a Costa de Marfil

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, pidió hoy que se considere aumentar el régimen de sanciones internacional sobre Costa de Marfil, ante la negativa de Laurent Gbagbo de entregar el poder al considerado vencedor de las pasadas elecciones, Alassane Ouattara.

Rice recordó que EE.UU. y la Unión Europea (UE) han impuesto medidas propias en los últimos días, como la prohibición de viajar y la congelación de bienes a Gbagbo y sus más cercanos colaboradores.

«En el caso de la ONU, existe un régimen de sanciones sobre Costa de Marfil y mientras la situación siga paralizada, creo que tenemos la obligación de revisar si éste se debe aumentar y reforzar», dijo la embajadora estadounidense a la salida de una reunión del Consejo de Seguridad.

En esa misma línea, señaló que no hay ningún plazo para considerar este asunto, pero resaltó: «es hora de que lo empecemos a discutir seriamente».

Rice también se mostró partidaria de conceder a la misión de paz de la ONU en Costa de Marfil (Unoci) «lo que necesite para ser eficaz y efectiva», aunque declinó precisar si respalda la petición del departamento de Operaciones de Paz del organismo de enviar hasta 2.000 uniformados adicionales al país africano.

En Washington, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció hoy la congelación de los bienes de Gbagbo, de su esposa, Simone Gbagbo, y de sus asesores y miembros de su círculo más cercano Desire Tagro, Pascal Affi N’Guessan y Alcide Ilahiri Djedje.

La prolongación de la crisis en Costa de Marfil ha incrementado las preocupaciones de los responsables de Naciones Unidas, que temen una reanudación de la guerra civil que desangró al país entre 2002 y 2007 y lo dividió en dos.

Además, acusan a los partidarios de Gbagbo de estar detrás de una campaña para instigar a la violencia contra los cerca de 10.000 solados y policías desplegados por Naciones Unidas en todo el país.
Gbagbo ha exigido reiteradamente la retirada de las tropas de Unoci y de los soldados franceses que las apoyan, que entre otras tareas se encargan de garantizar la seguridad de Ouattara.

El considerado vencedor de los comicios del pasado octubre por la comunidad internacional se encuentra cercado en el Hotel Golf de Abiyán desde el pasado 16 de diciembre.