Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Noticia Extraordinaria

Operación retorno en marcha; se reduce a 100 kph velocidad máxima en vías colombianas

La policía de tránsito activó hoy el Plan retorno de las largas vacaciones de principio de año, en desarrollo del cual se espera a partir de la fecha, la movilización de 815 mil vehículos por la red vial nacional. Para el efecto, se movilizarán 65 mil agentes a lo largo de las principales carreteras de la geografía colombiana.

Entre tanto, el gobierno nacional, a través del Ministerio del Transporte, determinó reducir a 100 kilómetros por hora la velocidad máxima en las carreteras del país, para evitar accidentes, debido a las precarias condiciones que registran las vías como consecuencia del crudo invierno.

El ministro del Transporte Germán Cardona advirtió que si las carreteras de Colombia no eran aptas para transitar a 120 kilómetros por hora, antes de esta emergencia invernal, mucho menos ahora con los estragos causados por las lluvias.

Concretamente indicó que hay 250 puntos viales críticos, por lo que se deberá conducir con mucha precaución.

“Viendo la situación que tenemos en más de 250 puntos que están impactados por el estado de las vías, por problemas de paso restringido, y a eso, sumándole el invierno, tomamos la decisión —para proteger la seguridad de las personas— de presentar ese decreto para rebajar ese límite de velocidad a los 100 kilómetros por hora”, declaró Cardona al término de un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño.

El Ministro recordó que el límite de velocidad, que estaba en 120 kilómetros por hora, había causado controversia en el país, ya que no todas las carreteras son aptas para transitar a esa velocidad.

“Pensando que las carreteras colombianas, si no son aptas para transitar a 120 kilómetros por hora antes de esta emergencia invernal, mucho menos son aptas para transitar a 120 kilómetros por hora en medio de esta emergencia invernal”, reiteró el Ministro de Transporte.

El alto funcionario también hizo un llamado a los colombianos para que se autorregulen y entiendan que hay que ser muy cautelosos y juiciosos en el manejo de la velocidad.

La medida adoptada por el Ejecutivo en Consejo de Ministros, hace parte del paquete de decretos expedidos para hacer frente a la emergencia invernal que vive el país. El Gobierno Nacional declaró por 20 días más la Emergencia Económica, Social y Ecológica

RETORNO EN BOGOTA

A partir de las tres de la tarde de hoy en Cundinamarca y desde mañana sábado en el resto del país regirá la prohibición para el desplazamiento vehículos pesados.

Las tres principales entradas a Bogotá, por Fusagasuga, La Mesa y La Vega, funcionarán en un sólo sentido desde las dos de la tarde, tanto el domingo, como el lunes festivo.

En la capital de la república, la Policía desplegará también un gigantesco operativo para recibir a los vacacionistas y determinó, entre otras medidas, suspender el servicio de ciclovías el lunes festivo, para no entorpecer el ingreso de más de 400 mil vehículos a la ciudad.

«Las autoridades de tránsito están encargadas de facilitar el ingreso a la capital y se han dispuestos operativos y puestos de mando para ello», dijo el alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno.

La secretaría de Gobierno, Olga Lucía Velásquez, anunció que son 29 los puntos de control que se instalarán a lo largo de la ciudad, para garantizar la seguridad este fin de semana en el plan retorno.

Por su parte, la Policía de Tránsito de Bogotá realizará 11 dispositivos de control en diferentes puntos de la ciudad: carrera Séptima al norte, Autopista Norte, la vía Suba-Cota, calle 80, Aeropuerto ElDorado, Terminal de Transportes, calle 13, Autopista Sur, Avenida Boyacá, vía al Llano y vía a La Calera.

Las autoridades de tránsito también tienen listos puestos de control para detectar los buses ilegales que entren y salgan de la ciudad, para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Entre el 8 y el 11 de enero de 2010, la Terminal de Transporte de Bogotá registró la salida de 158.891 pasajeros en 21.211 buses y más de 125.623 pasajeros entraron a la capital en 27.953 buses a la ciudad. Se espera que esta cifra aumente en el 2011.

No se sorprenda si en las diferentes salidas de Bogotá un policía de tránsito detiene el bus en el que usted va. Esto obedece a los planes operativos desarrollados por la Policía de Tránsito para sensibilizar a los pasajeros.

«El oficial se sube al vehículo y le explica a los pasajeros las normas que debe cumplir el conductor, como: el máximo de velocidad permitida, el cupo máximo de pasajeros, que las puertas siempre deben estar cerradas y la revisión técnico mecánica de los automotores», explicó el coronel Juan Francisco Peláez, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.

REVERSIBLES

El comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Juan Francisco Peláez, señaló que se habilitarán reversibles en las principales entradas a la capital del país.

«En la Autopista Sur, si es necesario, iniciaremos el reversible en Soacha y de igual manera en la carrera Séptima desde La Caro hasta la 170, para poder oxigenar la entrada por la Autopista Norte», afirmó Peláez.

El oficial hizo recomendó a los conductores viajar temprano, respetar las señales de tránsito y recordó que conducir en estado de embriaguez cuesta $798.800, la inmovilización del vehículo y la suspensión del pase.

GUIAS DE MISION BOGOTA

Cerca de 100 guías de ‘Misión Bogotá’ apoyarán la operación retorno de este lunes festivo 10 de enero, desde el mediodía, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito.

Los guías serán ubicados en cinco puntos estratégicos de alto volumen vehicular, derivado del éxodo y retorno de vehículos a la ciudad: Portal calle 170 Autopista Norte costado occidental, Portal calle 80 costado occidental, Avenida Boyacá calle 13 costado occidental, Avenida Caracas con Avenida Villavicencio (antiguo CAI Yomasa) y Autopista Sur en Bosa, estación costado occidental.

También fortalecerán el apoyo logístico en estos puntos, pausas de tránsito para peatones y vehículos, pasos seguros de peatones, control de estacionamiento irregular y conteo de vehículos, entre otras.

PUNTOS DE EMERGENCIA

Los Puntos de Atención de Emergencias contarán con la presencia de Bomberos, ambulancias de la Secretaría de Salud, personal de la Defensa Civil y seccional de tránsito de Bogotá.

Se encontrarán ubicados en:

Autopista Sur frente al centro comercial Unisur
Calle 13 con carrera 132 (Parador Suizo)
Autopista Norte con calle 232 (Bima)
Carrera Séptima a la altura del peaje del norte

Los comentarios están cerrados.