Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Ejecutivo firma compromiso para manejo de recursos del invierno

El Gobierno Nacional, los alcaldes y gobernadores de las zonas del país afectadas por el invierno firmaron un compromiso ético con el país, en el marco del proyecto nacional Colombia Humanitaria, con el fin de garantizar la eficiente administración de los recursos destinados para atender la situación.

El documento, que está firmado por el gobernador o alcalde de cada zona afectada y por el Gerente del Fondo Nacional de Calamidades, Everardo Murillo Sánchez, compromete al mandatario departamental o municipal a “construir la información de damnificados más precisa posible, a rectificarla y validarla cada que sea necesario, consciente de que los recursos son limitados y que los aportes van exclusivamente a quienes tienen derecho por su afectación o a obras prioritarias relacionadas con los efectos de la ola invernal”.

Así mismo, los funcionarios firmantes se obligan por medio del documento a:

– Proceder con celeridad, comprendiendo la angustia humana que producen las situaciones de calamidad.

– Crear los mecanismos de comunicación permanente que permitan difundir, a todos los niveles de la población, con transparencia, claridad y suficiencia, todas las decisiones del Gobierno Nacional a través del Fondo de Calamidades, con el propósito de que los ciudadanos conozcan sus derechos y oportunidades.

– Hacer el más pulcro uso de los recursos que sean transferidos por la Nación o por entidades públicas y/o privadas, locales o extranjeras para atender la tragedia.

– Velar por la eficiencia de cada uno de los actos.

– Hacer extensivo este compromiso y mecanismos objetivos de control, a todas las entidades públicas o privadas que intervengan en la atención a los efectos de esta tragedia.

– Promover mecanismos de recolección de opiniones y denuncias de los puntos del documento; valorarlas con objetividad y darles justo trámite.

– Promover la creación de veedurías y redes sociales que recojan la expresión de los ciudadanos y hacerlos corresponsables de esta histórica tarea.

– Hacer de este momento una oportunidad para educar a los funcionarios y ciudadanos en la comprensión de una ética planetaria.

– Aplicar en la ejecución del programa, las prácticas de ‘Buen Gobierno’ expuestas en las bases del Plan de Desarrollo 2010-2014, denominado ‘Prosperidad para Todos’”.

– Entregar información clara y oportuna a todos los organismos de control.

– Hacer sistemáticamente rendición pública de cuentas.

– Dirigir este programa de asistencia humanitaria y reconstrucción con sentido de futuro y una visión de desarrollo profundamente democrática y justa.

“Sea éste un compromiso conmigo mismo, con los derechos de los ciudadanos y sus posibilidades de vivir con esperanza un futuro mejor, y con el Dios que concede la vida y la oportunidad de ejercer este cargo en un momento decisivo para servir a la Patria con excelencia”, concluye el pacto ético.

Los comentarios están cerrados.