Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

UNESCO pidió ‘ayuda, no limosnas’ para Haití

La UNESCO pidió hoy a la comunidad internacional más implicación con la situación de Haití que «sigue siendo catastrófica» un año después del terremoto, y en un comunicado insistió en que el país caribeño «necesita ayuda, no limosnas».

La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, insistió en que tras el seísmo que mató a más 250.000 personas y a causa del cual todavía ahora más de un millón viven en tiendas de campaña, «la reconstrucción apenas ha comenzado».

Se quejó de que de los fondos prometidos por la comunidad internacional «tan sólo se ha recibido una pequeña parte» y por eso lanzó el mensaje de que «los donantes tienen la obligación moral de estar a la altura de sus promesas».

La enviada especial de la UNESCO para Haití, Michaëlle Jean, insistió en que «lo que los haitianos requieren para superar este desastre es inversión a largo plazo en sus instituciones sociales, y particularmente en educación y cultura, los ejes fundamentales para construir su futuro».

La UNESCO recordó que en cuanto trascendió la noticia del terremoto, participó en el esfuerzo internacional de emergencia y de largo plazo.

Así se implicó en la cofinanciación de un centro para periodistas locales, en la ayuda psicológica de estudiantes de secundaria, la formación de albañiles en técnicas de construcción resistentes a los movimientos sísmicos o el refuerzo de la protección de sitios culturales clave para evitar su saqueo.

Igualmente ha planeado otros proyectos a medio y largo plazo, como la salvaguarda del Parque Histórico Nacional Ciudadela Sans Souci y Ramiers, el único sitio del país considerado Patrimonio Mundial o la reconstrucción del sistema de alerta contra tsunamis y otros fenómenos costeros y más en general la mejora de la gestión de desastres.

Bokova, Jean y el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, asistirán los próximos 20 y 21 en la sede de la UNESO en París en los actos de conmemoración del terremoto, que incluyen una evaluación de los esfuerzos de reconstrucción realizada por expertos haitianos e internacionales. EFE