Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Policía da golpe a la minería ilegal en Tolima

La Policía Nacional ejecutó dos acciones en Mariquita (Tolima) al cabo de las cuales fueron ocupados y sellados dos yacimientos de explotación aurífera en esa región del país.

Durante las diligencias, adelantadas por el Escuadrón Móvil de Carabineros, la Policía Ambiental y Ecológica y Cortolima, con base en investigaciones previas de la SIJÍN, fueron capturadas 15 personas vinculadas con la extracción ilícita de oro, en este caso concentrada en las veredas Campo Alegre y La Mesa del mencionado municipio.

En el sitio, fueron inmovilizadas además dos retroexcavadoras avaluadas en más de 930 millones de pesos, y siete motobombas cuyo avalúo se estima en 8 millones 400 mil pesos.

El uso no autorizado de estos elementos estaba ocasionando graves daños alrededor del río Medina, cuyas aguas fueron contaminadas por el vertimiento de mercurio y otras sustancias empleadas en el proceso.

A partir de la identificación del dueño de los predios sobre los cuales se realizaban estos trabajos, las autoridades avanzan en las investigaciones para determinar el origen y destino de los recursos derivados de esta actividad.

Desde septiembre del año pasado, cuando comenzó la ofensiva ordenada por el Gobierno contra la minería ilegal, la Policía Nacional ha cerrado 56 yacimientos ilegales, ha capturado a 573 personas (la mayoría en libertad condicional), al tiempo que ha hecho efectiva la inmovilización de 86 retroexcavadoras, 88 motores para motobomba, 26 volquetas y dos dragas, además de la confiscación de 17 armas de fuego y más de 112 millones de pesos en efectivo.

Estos resultados, producto de la labor de un equipo interdisciplinario en 18 departamentos del país, y que se complementan con la incautación de 1.380 galones de ACPM y 125 bultos de caolín, han permitido abrir investigaciones por delitos como daño en los recursos naturales, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, contaminación ambiental y explotación ilícita de yacimiento minero.

Los comentarios están cerrados.