Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito entrega Casona de la Media Torta

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, entregó la Casona de la Media Torta, ubicada en la calle 18 No. 1-05 Este, que ahora cumplirá una función de escenario cultural para la ciudad, obras por el valor de los $2.052 millones de pesos.

Esta edificación, propiedad del Distrito, amenazaba con venirse abajo, por las dos particiones que tenía (tanto en el sentido oriente-occidente, que producía un desnivel de 6 cm; como en el sentido sur-norte, a un tercio de la base de la casa, que generaba un desnivel de 3 cm).

Para hacer frente a tal riesgo, se usaron pilotes y micropilotes para el reforzamiento estructural de la Casona y, también, se aumentó –en 250 m2 aproximadamente– el área del lote de la misma, permitiendo así la instalación de gaviones (rellenos de piedra y tierra), que contribuirán a la permanencia en pie de la edificación con el paso del tiempo.

Además de la intervención que apuntaba al sostenimiento estructural de la Casona, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) del Distrito Capital, en la obra, que tardó diez meses, se hizo foco en la restauración de otros de sus detalles arquitectónicos: se recuperaron los pisos –hechos en madera– de salones y corredores, se restauraron la fachada y la entrada principal del inmueble, se recuperó la cubierta del mismo y en la rehabilitación de su composición se dio prioridad, aboliendo muros y perfeccionando el diseño original de ventanas, a cualidades físicas de la Casona como luz, claridad y calidez. Al igual que se la dotó con 2 baterías de baños con duchas para hombres y mujeres.

De esta manera, la Alcaldía Mayor añade un eslabón más a la cadena misional de proteger, conservar y fortalecer el compendio de valores arquitectónicos y construidos que existe en la capital, edificaciones que bien por sus detalles originales de creación, o ya sea por su simbolismo y trascendencia histórica, ambas cualidades presentes en la Casona de la Media Torta, merecen tener destacado protagonismo en el paisaje urbano de la Bogotá Positiva y sobre todo permanencia en la memoria colectiva de sus habitantes, identidad cuya importancia ha sido divulgada por medio de la campaña “Preservar lo que tienes, es preservar lo que eres”.