Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Gobierno decretó intervención de las CAR

El Gobierno Nacional decretó la intervención de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) que funcionan en el país, según anunció el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, al término del Consejo de Ministros que se cumplió en la Casa de Nariño.

“El Gobierno Nacional decidió Intervenir las 33 CAR”, señaló Garzón al explicar que el Consejo de Ministros analizó la necesidad urgente que las Corporaciones Autónomas Regionales jueguen un papel mucho más activo y decisivo en procesos de mitigación de riesgos y acciones puntuales en las cuencas hidrográficas.

“Hoy la población de Colombia siente que las Corporaciones Regionales no están cumpliendo ese papel por múltiples razones, incluyendo la información que hoy ha salido de Transparencia por Colombia, donde las cuatro Corporaciones Regionales presentan unos indicadores muy negativos en materia de transparencia”, agregó el Vicepresidente.

Explicó que el decreto del Gobierno modifica la composición de las juntas directivas de las Corporaciones Regionales.

Además, el Presidente de la República postulará en cada una de las CAR al director o directora, siendo el Consejo Directivo el responsable de escoger al director regional.

“Si por una u otra razón el consejo directivo no nombra al director regional de las corporaciones, el Presidente –mientras toma la decisión el consejo directivo- encargará a una persona de la dirección de esas corporaciones”, indicó Garzón.

De igual forma, el decreto establece una inversión mínima de las Corporaciones Regionales, de su presupuesto o de sus ingresos corrientes, tanto para reforestación como para acciones de mitigación del riesgo, incluyendo también los temas de atención a cuencas hidrográficas.

“Mínimo el 10 por ciento del presupuesto de las Corporaciones Regionales será para reforestación y mínimo un 10 por ciento para acciones de mitigación del riesgo, incluyendo también el tema de cuencas hidrográficas”, anotó Garzón.

Fusiones

Por otra parte, el decreto aprobado por el Consejo de Ministros contempla la fusión de varias CAR.

“La primera fusión: la Corporación Regional del Atlántico y la Corporación Regional del Canal del Dique, que se conocen como la CRA y la CARDIQUE, para que estas dos corporaciones se reduzcan a una sola y permitan, conjuntamente con el Gobierno Nacional, con el gobierno departamental del Atlántico y de las otras regiones de la Costa, atender de manera puntual toda la situación de emergencia invernal en el Atlántico”, señaló el Vicepresidente.

Así mismo, a partir del decreto se fusionan Corpomojana, la Corporación del Sur de Bolívar y la Corporación del Sucre (Carsucre), para que se reduzcan en una sola que atenderá igualmente toda la emergencia invernal.

Finalmente, el Gobierno Nacional en una alianza con la Contraloría General de la República, los contralores departamentales y la Procuraduría General de la Nación, redoblarán todos los mecanismos para que los recursos de las corporaciones sean destinados de acuerdo a la misión de estas instituciones.