Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Mañana OEA realizará sesión extraordinaria para analizar crisis en Haití

La OEA celebrará mañana una sesión extraordinaria para analizar la crisis electoral en Haití después de que una misión del organismo emitiera sus recomendaciones sobre la primera vuelta de las elecciones del pasado 28 de noviembre.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), presidido actualmente por la embajadora estadounidense, Carmen Lomellin, está convocado para las 16.00 GMT, en la sede del organismo interamericano en Washington.

La reunión se produce después de que la semana pasada el Consejo se reuniera el pasado día 14 a puerta cerrada para discutir el informe que la misión de expertos de la OEA elaboró tras verificar los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas y presidenciales del pasado 28 de noviembre, que fueron denunciadas como fraudulentas por la oposición y que se celebraron con irregularidades, según constató el organismo interamericano.

El jefe de la misión de observación electoral conjunta (MOEC) de la OEA y de la Caricom, Colin Granderson, entregó el informe el pasado día 13 al Gobierno de Haití.

En ese documento, la misión de expertos recomendó a las autoridades haitianas, principalmente al Consejo Electoral Provisional (CEP) el segundo puesto al cantante Michel Martelly, en detrimento del oficialista Jude Celestin, tras restar a ambos -debido a las manipulaciones detectadas- parte de los sufragios que les otorgó el recuento oficial.

EE.UU., la Unión Europea (UE) y la ONU han pedido a Haití que acepte las recomendaciones de la OEA.

Precisamente hoy, Joseph Lambert, el coordinador del partido oficialista de Haití, Inite, dijo que esa formación política estudia retirar de la carrera electoral a Celestin.

Si las autoridades electorales aceptan el informe de la OEA o Celestin se retira, la ex primera dama Mirlande Manigat, ganadora de la primera vuelta, y Martelly disputarían la segunda ronda.

Mientras, ha comenzado la segunda fase del proceso de revisión de la primera vuelta y el Tribunal Electoral Nacional (BCEN) ha comenzado a escuchar los alegatos de los candidatos legislativos que participaron en los comicios y que presentaron demandas posteriores.

Una segunda misión de expertos, esta vez jurídicos, de la OEA llegó a Haití el 22 de enero pasado y se reunió con el CEP.

Compuesta de cuatro expertos jurídicos provenientes de Canadá, de Chile, de México y de Uruguay, la misión asistirá a las audiciones del BCEN relativas a la elección presidencial para evaluar el proceso, hacer las observaciones y las recomendaciones correspondientes y si fuera necesario otorgar una asistencia técnica-jurídica en la fase contenciosa a pedido del CEP.

El CEP debe publicar después los resultados definitivos de la primera vuelta y convocar la segunda ronda de votaciones.

Este órgano estima que la segunda vuelta se celebrará el próximo 20 de marzo, informó hoy a Efe una fuente de ese organismo.

La fuente indicó que el CEP tiene un proyecto de calendario para la celebración de la segunda vuelta en el que se apunta esta fecha, si bien antes, posiblemente en la primera semana de febrero, tendrían que hacerse públicos los resultados definitivos de la primera ronda.

EFE