Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Dan por muertos al menos a 20 mineros de Norte de Santander

Las autoridades de la mina de carbón La Preciosa temen que, al menos 20 de los trabajadores murieron debido al estallido y la posterior acumulación de monóxido de carbono.

Cuatro de los mineros fallecieron en la boca de la mina y 16 dentro, dijo en diálogo telefónico con la AP, Gabriel Tamayo, representante legal e ingeniero en minas de la explotación privada de carbón, ubicada en el Sardinata, en el departamento Norte de Santander.

El oficial Instituto Colombiano de Geología y Minería dijo también en un comunicado que los fallecidos eran 20.

Sin embargo, hasta ahora esos cuerpos no han sido recuperados, excepto los de al menos cuatro trabajadores que estaban a las afueras de la mina y fueron alcanzados por la onda explosiva, indicó en entrevista telefónica, Carlos Iván Márquez, jefe de socorro de la Cruz Roja Colombiana.

Aunque no se han recuperado todos los cuerpos, Tamayo dijo que las posibilidades de vida de los obreros eran mínimas debido no sólo al impacto de la explosión, sino a la posterior acumulación de monóxido de carbono que también puede provocar el fallecimiento de una persona.

Estamos «muy consternados … al momento tenemos 20 personas fallecidas de las cuales 16 fallecidas dentro de la mina y cuatro afuera por la onda explosiva, tenemos siete heridos», indicó.

Las cuadrillas de rescate ya entraron a la mina para evacuar a los obreros, dijo. 80 personas trabajan en el lugar que produce mensualmente unas 3.000 toneladas métricas de carbón, agregó.

La construcción del yacimiento dispone de un túnel horizontal de un kilómetro de longitud a ras de la superficie y que se adentra en una montaña, similar al de una carretera que atraviesa una colina. En el túnel hay cinco teléfonos que dan a la oficina en la superficie. Nadie ha llamado desde abajo desde la explosión.

Tamayo aseguró que de inmediato desconocía en qué parte de ese kilómetro se produjo el estallido y cuán grave o cuánto carbón y piedra pudo caer debido a la explosión.

Indicó que entre las causas de la explosión está la posibilidad de una acumulación de gas metano. El gerente informó que todos los obreros están asegurados y que algunos comenzaron a laborar este mismo mes y otros ya llevan varios años.

Esa misma acumulación de gases provocó en el 2007 una explosión en la mina que causó la muerte de 32 personas. Entonces, la explotación estuvo cerrada cinco meses hasta que se modernizaron equipos de ventilación como el ventilador de mayor tamaño, dijo Tamayo.

En junio del año pasado 73 mineros murieron en una explosión en la mina de carbón San Fernando, ubicada en el municipio de Amagá, en el departamento de Antioquia, unos 240 kilómetros al noroeste de Bogotá.

El accidente de Amagá fue la segunda tragedia minera más grande del país desde 1977, cuando murieron 85 personas, entre mineros y supervisores, en una excavación de carbón en otra mina del mismo municipio debido a un estallido por acumulación de gases.

En un intento de legalizar la actividad minera, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ha cerrado desde septiembre pasado al menos 56 explotaciones ilegales de oro y carbón en distintas partes del país.

AP