Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En el día sin carro, son un millón 400 mil vehículos los que dejan de circular

Hoy, jueves 3 de febrero, Bogotá celebra el ‘Día por el aire limpio’, más conocido como el día sin carro, que en su duodécima jornada de trece horas, espera que dejen de circular cerca de un millón cuatrocientos mil automóviles entre camperos y camionetas.

Desde las 6:30 a.m. y hasta los 7:30 p.m. los bogotanos podrán transitar por la ciudad utilizando uno de los 66.523 vehículos del parque automotor (buses, busetas, microbuses, y taxis), además de toda la Flota de Transmilenio que está dispuesta para colaborar esta jornada.

Durante el desarrollo de esta actividad dejarán de transitar 13 mil vehículos de transporte público que tienen pico y placa.

Esta medida no cobija el transporte de estudiantes, motos, carrozas fúnebres, ambulancias, vehículos acondicionados para discapacitados, los del cuerpo diplomático, fuerzas militares, Policía Nacional, Bomberos, empresas de servicios públicos domiciliarios, servicio de escolta, de trabajo con logo de la empresa pintado y de seguridad privada, y los de control de tráfico y grúas autorizadas.

Sin embargo, para el control de estos vehículos, la Secretaría Distrital de Ambiente destinó 13 puntos de control en las principales avenidas para evaluarles las emisiones atmosféricas a los vehículos; aquellos automotores que no cumplan serán inmovilizados.

Además, la SDA estará en cinco puntos midiéndole el ruido a las motos, y en cuatro revisando la publicidad exterior visual sobre ruedas.

El «Día por el aire limpio», antiguamente conocido como el «Día sin carro», es una buena oportunidad para utilizar los 366 kilómetros de ciclorruta que existen en la ciudad.

Para ello la Administración Distrital tiene preparadas tres caravanas ciclísticas que comienzan el la plazoleta de la biblioteca El Tintal, el Portal de la 80 y la calle 160ª con carrera 19, desde las 6 a.m. y finalizarán en la plazoleta de La Rebeca a las 8 a.m.

Por la tarde, las caravanas partirán de La Rebeca a las 4:30 de la tarde, y volverán a los tres puntos de partida.

La Secretaría de Ambiente monitoreará la jornada a través de las 12 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en donde se miden contaminantes como PM10 (polvo, hollín y humo), monóxido de carbono (CO), ozono y dióxido de carbono y azufre.

Los comentarios están cerrados.