Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Como va Bogotá Salud

Banco de Tejidos de Bogotá producirá células madre en el 2011

El primer Banco de carácter público multitejidos del país, ofrecerá este año servicios como primer banco público de células madre de cordón umbilical en la región.

Actualmente a través del Banco se rescata, procesa, criopreserva (almacenamiento en congelación), almacena y distribuye tejidos humanos como piel (lo importante del banco de piel, es que en el país no había disponible hasta el momento uno de este tipo), córneas y membrana amniótica y en 2011, ampliará a esclera y sistema osteoarticular (huesos, tendones, ligamentos).

“Para el 2011 tenemos la gran meta de empezar a producir hueso, cartílagos y células madre que son muy importantes a la hora de hacer trasplantes. La producción de estas células permitirá hacer el trasplante de médula espinal y aliviar a muchas personas no sólo en la capital y en el país, también en la región”, sostuvo el secretario de Salud, Héctor Zambrano.

Con estos avances Bogotá se proyecta como una ciudad más competitiva y moderna en temas de salud.

Bernardo Camacho, director del Banco de Tejidos, dijo: “el derecho la vida y a la salud no estaría completo si nosotros no introducimos tecnología e innovación científica, que garantice que el derecho a la salud sea realizable en la población. Si nosotros podemos facilitar un trasplante, estamos trabajando de manera coherente con el planteamiento social de la Administración”.

Con esta excelente noticia, Bogotá es pionera en Colombia y convierte el país en el cuarto en Latinoamérica en contar con un ‘Banco púbico de tejidos de células madre’, “vamos a favorecer a los niños y los adultos que padecen de enfermedades hematológicas graves como leucemia, linfomas, aplasia y que requieren para su supervivencia un trasplante, nosotros ahora vamos a procesar las células y a ponerlas a disposición con facilidad”, agrego el director.

Para comprender los alcances y beneficios de lo que se viene en materia de tejidos, Camacho explicó que traer 25 mililitros de células madre cuesta 50 millones de pesos y ahora a través del Banco se podrá procesar la misma cantidad por menos de 10 millones y además con las propias características de población, lo que favorece la compatibilidad y éxito a la hora de realizar trasplantes.

Para el funcionamiento en 2011 de la fase III del Banco de células y Tejidos, el Gobierno Distrital tiene recursos por 1.439 millones de pesos para tecnología, insumos, reactivos y recurso humano.

Las obras de adecuación física del Banco Distrital para el área de producción de células madre ya culminaron y se dio inició otras adecuaciones especiales. Además ya se encuentra dotado con equipos de alta tecnología para procesamiento de células de cordón y pruebas de biología molecular.

También este año estará al servicio el laboratorio de inmunogenética (para estudio de los caracteres genéticos o heredables mediante el uso de técnicas inmunológicas) e histocompatibilidad (estudio de antígenos al donante y al receptor antes de efectuar un trasplante renal o pancreático para asegurar que el órgano sea compatible con la persona a ser trasplantada y de esta manera disminuir las posibilidades de rechazo).

Con esta mega estructura científica en salud que se alza en la ciudad, será inevitable además de salar vidas y mejorar la calidad de ellas en Bogotá y en el país, impactar, con acciones reales y alcances extraordinarios la región, para que se replique la experiencia.

Los comentarios están cerrados.