Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Como va Bogotá

Disminuye 80% mortalidad por desnutrición de niños en Bogotá

Cumpliendo el compromiso de la Administración del alcalde Samuel Moreno con el bienestar de los niños y niñas, la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años disminuyó en un 80 por ciento, pasando de 10 casos en 2009, a 2 casos en el 2010.

En Bogotá se garantiza la alimentación de más de 1 millón de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad de Bogotá y haciendo presencia en todas las localidades con la implementación de los programas necesarios para atender a los más vulnerables de la ciudad, a través de los 20 comités locales de seguridad alimentaria.

Por medio de los jardines infantiles, los comedores comunitarios, los comedores escolares, los centros amar y los centros crecer, entre otras iniciativas, la Administración Distrital garantiza la alimentación de los niños bogotanos para que crezcan sanos.

En el 2010, los 310 comedores comunitarios de la ciudad atendieron a 138.510 personas, de las cuales 101.005 son niños, niñas y adolescentes, que equivale a un 73%. También se entregaron 9.906 canastas complementarias y 9.853 bonos a madres gestantes y lactantes.

Además, el Distrito entregó 41.090 bonos de apoyo alimentario fin de año a niños y niñas menores de 5 años.

En la localidad de Suba, lugar donde se presentó la lamentable muerte de una menor de dos años con signos de desnutrición, se destaca la atención en 20 comedores comunitarios de 12.121 personas, de las cuales 9.686 son niños, niñas y adolescentes, que corresponde al 80% de la población atendida.

“Cualquier familia que llegue a la capital de la República en precarias condiciones en su alimentación o en su salud se le garantizan plenamente estos derechos, sus controles, su atención, los programas de alimentación cobijan a todas las personas que lleguen a la capital”, señaló el alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas.

Durante el año anterior, en Suba se entregaron 813 canastas complementarias de alimentos, de estas 239 canastas para personas en condición de discapacidad, 190 canastas para población indígena, 81 canastas rurales y 303 canastas SCHS, las cuales complementan los requerimientos de calorías, proteínas, vitamina A, calcio y hierro requerida por dichas familias.

Así mismo, a través de los jardines infantiles el año pasado en la localidad de Suba fueron atendidos 5.121 niños y niñas.

También en 2010 en la localidad de Suba, se entregaron 3.825 bonos de apoyo alimentario en el fin de año a niños y niñas menores de 5 años que participaron en las diferentes modalidades de atención a primera infancia para sostener su situación nutricional durante el periodo de vacaciones.