Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se levantó el paro de indígenas en Arauca

Luego de nueve días de protesta pacífica, y gracias a la intervención del Ministerio del Interior y de Justicia, terminó el bloqueo de las rutas de acceso a la ciudad de Arauca que desde el 2 de febrero mantenían algunas comunidades indígenas de la zona.

Tras una reunión entre el viceministro del Interior, Aurelio Iragorri, y los voceros de las Autoridades Tradicionales Indígenas Víctor Chivaraquia, Miguel Serrano, Darío Tulivila Parra y Adelso Gallo, se firmó hoy un acta en la que quedaron plasmados los compromisos asumidos por las comunidades y el Ejecutivo.

Entre los acuerdos a los que se llegaron se destaca la conformación de una Comisión de Seguimiento e Interlocución, solicitada por las comunidades para estudiar la situación de indígenas y campesinos en zonas de explotación petrolera o con presencia de grupos armados ilegales.

Esta Comisión se instalará mañana viernes 11 de febrero en el municipio de Saravena, Arauca, con la presencia del director de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom, del Ministerio del Interior, Pedro Santiago Posada.

Asimismo, estará conformada por la Vicepresidencia de la República, los ministerios del Interior y de Justicia, de Minas y Energía, de Vivienda y Desarrollo Territorial, de Ambiente, de Protección Social y el Ministerio de Educación; Incoder y la Gobernación de Arauca. En representación de las Autoridades Tradicionales Indígenas participarán Ascatidar y Aso Uwa. En calidad de garante estará la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, las Autoridades Ancestrales, las organizaciones indígenas y las organizaciones sociales de apoyo, se comprometieron a levantar de manera inmediata el paro cívico y terminar con el bloqueo que tenía afectada la movilidad de vehículos y peatones en las carreteras de acceso a la capital araucana.