Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Al menos un muerto y varios heridos por protestas en Irán

Al menos una persona ha resultado muerta por arma de fuego y varias más heridas en las manifestaciones de protesta que la oposición iraní convocó hoy en Teherán, informó la agencia de noticias local Fars.

El medio, que cita fuentes anónimas propias, afirma que la víctima mortal era «un ciudadano que paseaba» y acusa de la muerte a miembros a «Monafeghin» (hipócritas), expresión con la que el régimen iraní se refiere al grupo opositor en el exilio «Muyahidin Jalq» (Combatientes del Pueblo).

Fars asegura que «durante la manifestación ilegal, partidarios de la sedición, monárquicos, Monafeghin y gamberros han causado disturbios en varia calles, pero la presencia de la gente ha obligados a los sedicionistas y a los monafeghin a marcharse».

Numerosos grupos de opositores iraníes volvieron a salir esta tarde a las calles del país tras meses de silencio, pese al férreo dispositivo policial y la advertencia de las autoridades de que la movilización no había sido autorizada.

Los manifestantes fueron convocados por los dos candidatos que fueron derrotados en los polémicos comicios presidenciales de junio de 2009, en los que resultó reelegido el presidente, Mahmud Ahmadienyad, y cuyo resultado la oposición reformista calificó de «fraudulento».

Según testigos, durante la marcha se gritaron consignas en contra del gobierno y a favor de los alzamientos pro democráticos en Egipto y Túnez.

La oposición, por su parte, indicó que decenas de personas fueron detenidas y que las fuerzas de Seguridad emplearon gases lacrimógenos y otros métodos para evitar que los manifestantes se congregaran en la emblemática avenida Enguelab (Revolución) y en la histórica plaza Azadí (Libertad), en el centro de la capital.

Igualmente, denunció decenas de detenciones en la ciudad de Isfahan, en el centro del país.

Entre ellos estaba el responsable de Asuntos Consulares de la Embajada de España en Irán, Ignacio Pérez Cambra, quien fue retenido durante más de cuatro horas y media en una comisaría para extranjeros antes de ser liberado sin cargos.

A la marcha, convocada la semana pasada a través de internet, no pudieron asistir, sin embargo, los dos líderes opositores, Mir Husein Musaví y Mehdi Karrubí, retenidos e incomunicados por la policía en sus casas, con las líneas de teléfono cortadas y coches patrulla a la puerta, según denunció la oposición.

«Varios coches de Policía han cortado los accesos en la calle. Además, las líneas telefónicas, tanto fijas como móviles, de Musaví y de su esposa Zahra Rahnavard están cortadas desde el domingo», explicó la página web opositora Kaleme.org.

La tensión se mascaba desde primera hora de la mañana, cuando agentes y voluntarios islámicos comenzaron a patrullar los accesos a las avenidas Enguelab y Vali-e Asr, escenario en junio de las multitudinarias marchas contra la reelección de Ahmadineyad, y otros puntos de la capital.

Las web denunciaron, igualmente, que el régimen llevó a cabo una campaña de intimidación en la que fue detenida una veintena de personas durante la pasada semana.

Asimismo, las autoridades censuraron diversas páginas web de noticias internacionales y trataron de distorsionar la emisión de los canales por satélite.

En este sentido, la oficina encargada de asuntos de prensa ha comunicado hoy con insistencia a los periodistas extranjeros que la marcha no está autorizada, por lo que carecen de permiso para informar desde la calle.

La oposición, por su parte, denunció la «hipocresía» del régimen iraní, que ha apoyado los alzamientos populares en Egipto y Túnez, pero «impide manifestarse a su propio pueblo».

EFE