Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Senadores piden incluir proyectos viales en Plan Nacional de Desarrollo

En Comisiones Económicas Conjuntas, los senadores clamaron por proyectos viales y transparencia en concesiones, en el marco de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, ante el director de Invías, Carlos Rosado, y el director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez.

Los congresistas aprovecharon esta sesión para resolver sus dudas sobre algunos proyectos que no se encuentran incluidos en el Plan y que son de suma importancia para el desarrollo del país. El senador Camilo Sánchez (Partido Liberal) manifestó su preocupación porque con las concesiones viales se repitan hechos como el del Plan 2.500, cuyo plazo para la ejecución era de un año, pero se incumplió.

El senador Antonio Guerra de la Espriella (Cambio Radical) rechazó el lamentable estado de las vías de Sucre, pero destacó que la prioridad en el Plan debe ser la recuperación de la red terciaria en el sector vial. A su juicio, el “presupuesto destinado para ese fin es deficitario”, motivo por el cual pidió estudiar en detalle la cuantía y la forma en que se puedan satisfacer estas demandas. “Si no recuperamos la terciaria, las locomotoras seguirán lentas”, afirmó.

José Iván Clavijo (Partido Conservador) aludió a la incomunicación que le espera a su departamento, Norte de Santander, si no se toman decisiones rápidas, a lo que añadió que la “vía Cúcuta – Bucaramanga es penosa para el país”.

El senador Mauricio Lizcano (Partido de la U) reclamó que proyectos como la Autopista de la Montaña o el Aeropuerto Palestina no se encuentren en el Plan Nacional de Desarrollo. Además, se pronunció sobre las concesiones y rechazó que, entre más se demora este proceso, más plata ganan los concesionarios. Al respecto, el director de Planeación, Hernando José Gómez, dijo que los recursos para la Autopista de la Montaña están asegurados y aclaró que las vías contratadas en el anterior gobierno se van a concluir.

A propósito de la red terciaria, el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador) aseguró que las comisiones económicas jalonan los recursos para la red terciaria y expresó sus dudas sobre algunos macroproyectos como el Puerto de Barranquilla, la Circunvalar de Barranquilla, la recuperación de navegación por el río Magdalena y el Puente Pumarejo, entre otros.

La senadora Piedad Zuccardi (Partido de la U) aseguró que Tierrabomba necesita un Plan de Protección del Litoral y preguntó por el monto que invertirá en el Canal del Dique. Asimismo, el senador Aurelio Iragorri (Partido de la U), señaló que faltaron proyectos importantes como el Metro y Transmilenio, e insistió en el déficit presupuestario para las vías terciarias. “Después de la emergencia, hay que buscar que cada municipio tenga 1.000 millones de pesos y conservar las vías terciarias”, concluyó.

Por lo pronto, el debate seguirá en los foros regionales que se llevarán a cabo el 17 de febrero en Barranquilla y el 18 en San Andrés, así como en la siguiente sesión en la que se espera la asistencia del ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, al igual que otros funcionarios gubernamentales para continuar con la discusión.