Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Política

Comisión del Polo pide a EE.UU. no firmar TLC con Colombia

El senador Alexander López Maya le solicitó al congreso de Estados Unidos no aprobar el TLC con Colombia por los impactos negativos que el tratado tendría para Colombia.

La comisión de esa colectividad en Estados Unidos encabezada por López, agregó que “Si Estados Unidos no insiste en que Colombia debe realizar cambios políticos y legislativos significativos para hacer efectivos los derechos laborales y hacer respetar de manera real los derechos humanos, el Tratado de Libre Comercio será devastador para miles de trabajadores urbanos y comunidades rurales colombianos que hoy viven en la más absoluta informalidad y padecen constantes violaciones a sus derechos humanos fundamentales».

«El gobierno colombiano está tratando de lavar su imagen internacional con una nueva retórica y propuestas de leyes sin dientes. Nosotros teníamos la responsabilidad de alertar a la comunidad internacional que en orientación política y programas sociales, no han cambiado las cosas respecto al gobierno anterior” dijo.

Según López Maya “la reforma laboral en vez de desmantelar el inhumano modelo de contratación laboral a través de las cooperativas de trabajo asociado, para que el empresario no se vea obligado a responder por los derechos laborales de los trabajadores, lo que hace es legalizarlas y al mismo tiempo les pone más cargas financieras a los trabajadores”.

“Además fue necesario advertirle a la audiencia norteamericana, que los asesinatos de sindicalistas y la impunidad de dichos crímenes siguen, al tiempo que continúa la persecución a los trabajadores que insistan en luchar por el mejoramiento de sus condiciones. El gobierno de Juan Manuel Santos pese a su mejor imagen, no ha implementado las recomendaciones hechas por la Organización Internacional de Trabajo, tampoco atiende las sentencias de los jueces laborales que han insistido en que el contrato -realidad está por encima de los contratos laborales informales que un sector de los empleadores colombianos insiste en imponer”.

Durante su gira por los EE. UU, los integrantes de la delegación del PDA, denunciaron una alta persecución política contra esa colectividad por ser el único partido de oposición en Colombia, la cual se traduce en el asesinato de 13 miembros del partido y 50 amenazas de muerte contra sus dirigentes en el 2010 y una persecución política por parte del Estado a través del Departamento de Administración de Seguridad (DAS) que incluye chuzadas, monitoreo ilegal, sabotaje de sus labores y una campaña de desprestigio con montajes, acusando a sus miembros de vínculos con la guerrilla, infidelidades amorosas y falsos hechos de corrupción bajo un operación denominada Operación Amazonas.

Los comentarios están cerrados.