Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Santos se raja en medio ambiente: María Jimena Duzán

En su columna de la revista Semana, María Jimena Duzán, a partir del recuerdo de la promesa que le hizo el presidente Santos a los koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta, muestra que el medio ambiente es quizá el “talón de Aquiles” de su gobierno.

Duzán enumera las “caídas” de Santos empezando con la emergencia invernal, y le recuerda que las CAR no son las únicas responsables del manejo y prevención ambiental, sino que esta culpa también recae en “alcaldes, gobernadores, el Incoder y el Ministerio del Medio Ambiente” y complementa diciendo respecto a este último que tiene un “problemita adicional: ese ministerio lo acabó el presidente Uribe”.

También habla de un “mico” que tiene el Plan de Desarrollo en medio ambiente, pues “según el artículo 134 si luego de 90 días el Ministerio no ha dado la licencia ambiental, el proceso iría a un comité en el que tiene representación el ministro interesado en que esta se apruebe (…) con lo cual se acabaría con la independencia que este instrumento debe tener para proteger los recursos naturales”.

“Con este ‘orangután’, las licencias ambientales se podrían feriar, como de hecho se hizo durante los ocho años del gobierno Uribe, en los que casi todas las licencias se aceptaron, a pesar de que la mayoría de ellas tenían concepto negativo de institutos técnicos como el Invemar y el Instituto Humboldt” puntualiza la columnista.

Los comentarios están cerrados.