Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Como va Bogotá

Infractores serán identificados con cámaras de video

La Administración del alcalde Samuel Moreno, inició el proceso de Detección Electrónica de Infractores a través del Sistema Integrado de Información sobre la Movilidad Urbano Regional – SIMUR-, con este proceso se busaca que los conductores tomen un sentido de corresponsabilidad frente al cumplimiento de las normas de tránsito.

“Esta es una meta que nos fijamos en nuestro Plan de Desarrollo. La detección electrónica nos permite ubicar una serie de cámaras en diferentes puntos de la ciudad, en esta primera fase van a estar funcionando 67 cámaras, vamos a ir ampliando en la medida que las condiciones lo permitan”, manifestó el alcalde Samuel Moreno Rojas.

La detección electrónica contempla la utilización de cámaras con dispositivos de reconocimiento de caracteres, cámaras tipo domo de vigilancia, comparenderas electrónicas y cámaras especializadas.

La fase inicial de este nuevo mecanismo arrancó en enero de 2011. A la fecha se han notificado cerca de 10.000 órdenes de comparendos procesadas a través del mecanismo de Detección Electrónica de Infractores.

«Estas cámaras inicialmente van a detectar infracciones como el Pico y Placa, la gente que se parquea mal, algunas van a detectar cruces prohibidos, inclusive tenemos la posibilidad de revisar si el SOAT y la revisión técnico mecánica está vigente”, afirmó el mandatario.

El proceso de detección electrónica busca registrar de manera libre la comisión de infracciones en vía, apoyando la gestión que realiza la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá; la información detectada mediante los distintos dispositivos electrónicos dispuestos en la vía es transmitida al Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbano Regional –SIMUR- para su procesamiento, imposición de orden de comparendo y notificación al presunto infractor.

En la primera fase el Proceso de Detección Electrónica de información está utilizando cámaras con dispositivos de reconocimiento de caracteres (con estas se toma la placa del vehículo y queda registrada en el sistema) y también cámaras tipo domo (dispositivos para vigilancia en la cual el uniformado detecta la infracción y la registra).

Posteriormente se empezarán a utilizar dispositivos electrónicos de asistencia al Policía (comparenderas electrónicas) y cámaras especializadas en la supervisión y registro de utilización de cruces semafóricos, registro de velocidades, detección de giros prohibidos, entre otros.

“Con esto vamos a aumentar el recaudo por el tema de multas, reducir el número de accidentes, mejorar las condiciones de movilidad y algo que es fundamental, muchos policías de tránsito no pueden hacer la regulación del trafico, por el tema de la expedición de comparendos, eso nos va a permitir liberar un poco estas responsabilidades, con el fin de que regulen la movilidad en algunos puntos críticos”, dijo Samuel Moreno.

Los comparendos que se expidan hasta el 28 de marzo serán pedagógicos, con el fin que los infractores se familiaricen con el nuevo sistema electrónico.

“A partir del día del día 28 de marzo esos comparendos pedagógicos se acaban y cuando a la gente le llegue el comparendo tendrá que pagarlo en las distintas oficinas o el página web de la Secretaría Distrital de Movilidad”, puntualizó el mandatario

En la actualidad se cuenta con 67 cámaras de vigilancia monitoreadas por el CAD de la policía, las cuales se ubican en distintos puntos de la ciudad y 12 cámaras ubicadas en diferentes puntos de la Carrera Séptima.