Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

ONU alarmada por violencia generada por las Bacrim

El representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, expresó hoy su preocupación por el aumento de la violencia generada por las bandas criminales (Bacrim) en el país.

Según el informe anual de Derechos Humanos en Colombia, en 2010 aumentaron en un 40 por ciento las masacres contra civiles. La mayoría han sido atribuidas a estas organizaciones criminales.

La ONU muestra así su inquietud por la presencia de estos grupos ilegales que habrían surgido de la desmovilización de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

«Miembros de estos grupos cometieron homicidios, amenazas, extorsiones y actos de violencia sexual, y provocaron desplazamientos forzados individuales y colectivos», señaló Salazar.

El documento explica que la situación ha empeorado «por las disputas entre los distintos actores armados ilegales alrededor del control del narcotráfico» y señala que todas las partes que actúan en el conflicto colombiano continúan «cometiendo infracciones al Derecho Internacional Humanitario».

El representante de la ONU puso como ejemplo el departamento de Córdoba, donde se registraron diez masacres en ocho meses y cuestionó la respuesta de las autoridades sobre el tema aunque se reconoce el compromiso del presidente, Juan Manuel Santos, por la defensa de los Derechos Humanos.

Asimismo, la ONU ha exigido a los grupos armados que liberen a todas las personas que tienen secuestradas y dejen de reclutar menores que trabajen para ellos.

Por último, el organismo internacional se mostró preocupado por los casos de políticos relacionados con paramilitares, por lo que Salazar ha pedido una mayor vigilancia en las campañas para evitar que se financien con dinero procedente del narcotráfico. Europa Press