Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Renunció el primer ministro de Túnez

El primer ministro del gobierno de transición tunecino, Mohamed Ghanuchi, anunció hoy su dimisión en una conferencia de prensa en el Palacio de Cartago.

«He decidido dimitir de mi cargo de primer ministro, una decisión adoptada con la conciencia tranquila y necesaria para el bien de Túnez», afirmó Ghanuchi, cuya permanencia al frente del Ejecutivo ha sido fuertemente contestada en el país en las últimas semanas.

El jefe del gobierno aseveró que «no se trata de una huida» de su responsabilidad ya que ésta reside en «abrir la vía a otro primer ministro por el bien de Túnez, de su futuro y su revolución».

Asimismo, explicó que había meditado su decisión durante una semana y dijo no estar dispuesto a adoptar actitudes que «puedan originar pérdidas de vidas humanas».

Con ello se refería implícitamente a los tres muertos registrados ayer en los enfrentamientos entre las fuerzas policiales y los manifestantes que reclamaban la salida de Ghanuchi del gobierno.

El primer ministro dimisionario acusó a «grupos en la sombra», sin nombrarlos, de tratar de «debilitar el Gobierno y hacer fracasar la revolución».

Esos grupos, dijo, son «una minoría, ya que la mayoría permanece silenciosa o sólo se expresa a través de Facebook», en referencia a la red social de internet.

También se preguntó por las razones que llevan a esos grupos a actuar como si «la caída del gobierno fuese el principal objetivo de la revolución».

Ghanuchi afirmó que aceptó continuar en el cargo tras la huida del país del presidente depuesto, Zine el Abidine Ben Alí, «para preservar la vida de los tunecinos y evitar un baño de sangre» y consideró que Túnez necesita aún tiempo para concretar el objetivo de la democracia.

Además, señaló que el presidente interino, Fuad Mebaza, deberá anunciar la próxima semana la agenda y el calendario de las elecciones previstas como máximo a mediados de julio