Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Como va Bogotá

Bogotanos en zonas de alto riesgo ya tienen solución de vivienda: Distrito

El Distrito hizo un llamado a las familias que viven en zonas de alto riesgo no mitigable para que se acojan al programa de reasentamientos humanos, liderado por la Caja de Vivienda Popular (CVP), quien les brinda un acompañamiento integral para que accedan a una vivienda digna y segura.

Luego de que especialistas del FOPAE realizan el diagnóstico técnico del terreno y encuentran Zonas de Alto Riesgo No Mitigable, remiten a la Caja de la Vivienda Popular un reporte de las familias que requieren ser reasentadas. Así mismo, emiten una Orden de Evacuación.

Es allí cuando la CVP (Caja de la Vivienda Popular) entra en acción e inicia un proceso de sensibilización de estas familias para que accedan a evacuar e ingresen al programa de Reasentamientos.

Los profesionales sociales de la CVP diligencian una ficha socio-económica para conocer cómo está compuesta cada familia y así mismo se pueda llevar el proceso de reasentamiento a satisfacer las necesidades de ese núcleo familiar.

Con las familias que acceden, la CVP inicia un estudio de títulos para determinar si son poseedores o propietarios y si tienen derecho al programa de reasentamientos. Se realiza un avalúo de la vivienda que está en alto riesgo, pero si el resultado es menos de 50 salarios mínimos legales vigentes (alrededor de 26 millones de pesos, hoy), como mínimo se les asigna ese monto, lo cual les garantiza a estas familias el acceso a una vivienda de interés prioritario.

Una vez acceden a la evacuación y a ingresar al programa de Reasentamientos, de la CVP, estas familias, con el acompañamiento de la Caja de la Vivienda Popular, inician la búsqueda de una vivienda en arriendo, cuyo monto es pagado el primer mes por el FOPAE y luego mes a mes por la CVP (Caja de la Vivienda Popular), hasta que encuentran el que será su hogar de ahí en adelante.

Las familias son quienes escogen la vivienda que quieren comprar: nueva o usada, pero siempre de la mano de la CVP. Al encontrar una vivienda usada de su agrado, las familias deben presentarla a los profesionales de la Caja de la Vivienda Popular para que sea revisada y así garantizar que la vivienda cumpla con los estándares normativos de seguridad. Si la vivienda es nueva, la CVP realiza el trámite con la constructora.

Cuando la familia comienza a habitar en su nueva vivienda, ingresa automáticamente al programa de Post-reasentamiento, más conocido como Postre, cuyo objetivo es lograr la inclusión social de estas familias y hacer que reconstruyan sus redes sociales, culturales, económicas, logren sentido de pertenencia con su nueva localidad y se apropien de su nuevo hábitat.

Los comentarios están cerrados.