Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Suben la gasolina y el Acpm desde mañana

El Ministerio de Minas y Energía emitió un comunicado en el que explica las razones por las que subió el Acpm y la gasolina en Bogotá y sus alrederores, y atribuye como principal razón al ascenso del precio internacional del petróleo.

Como consecuencia de una fuerte alza en los precios internacionales del petróleo, el Ministerio de Minas y Energía autorizó hoy un ajuste de $210 pesos en el precio de la gasolina y del ACPM a partir del primero de marzo de 2011.

Adicionalmente, para este ajuste se tuvo en cuenta que en los meses de enero y febrero del presente año no se autorizaron alzas en los precios de los combustibles, en consideración a los efectos devastadores que tuvo la tragedia invernal en la economía de los colombianos. Más de 2.200.000 personas sufrieron el impacto del invierno y por esa razón no se incrementaron los precios de la gasolina y el ACPM en ese período.

El ajuste de los precios se origina principalmente en el incremento importante que ha tenido el precio del petróleo y sus derivados a nivel internacional durante el último mes, a raíz de la crisis política y económica en diversos países de Oriente Medio. Los precios internacionales se han ubicado alrededor de los US$98 por barril, en comparación con el precio de US$90 dólares por barril que se registraba a finales de enero.

De igual forma, durante febrero se presentó un repunte en la tasa de cambio que afecta los precios internos de los combustibles.

En el ACPM, el aumento se origina también por el alza del precio del biodiesel que se utiliza para las mezclas con el ACPM. Este último se ha visto impactado por el incremento en el precio de las materias primas utilizadas para su producción a nivel internacional.

Ahora bien, el incremento en los precios de la gasolina y el ACPM se hace necesario con el fin de ayudar a reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles, FEPC, que al presente mes de febrero supera los $270.000 millones de pesos. El déficit es el resultado, entre otras razones, de las medidas que fue necesario adoptar con motivo de la devastación que causó la ola invernal.

Es importante reiterar que no se tienen apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación para subsidios a los combustibles y menos en momentos en que el país avanza en los procesos de reconstrucción a raíz de la ola invernal de finales del año 2010, razón por la cual se debe realizar un esfuerzo por parte de todos los colombianos en materia de precios, de tal forma que no se vean comprometidos los recursos para las inversiones sociales del Estado y para alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Por otra parte, el Gobierno continúa aplicando las medidas adoptadas para los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Vichada, Guainía y Nariño, con el fin de atender la coyuntura política y social de dichos departamentos. Lo anterior implica que los precios de la gasolina corriente y del ACPM en dichos departamentos se mantengan estables.