Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá tiene 11.200 recicladores

Así los indica el censo que realizó a esta población la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, con el apoyo de la Universidad Javeriana. Gracias a esta labor, la Administración Disitrital entregó a los recicladores el carné que los acredita y reconoce como un importante gremio en la ciudad.

Según las cifras, el 50 % de esta población tiene estudios de primaria; el 1% de educación superior y el 12,3 % ninguna clase de estudio.

Por genero, el 31 % de la población que recicla son mujeres y el 69% hombres. Es su mayoría los recicladores viven en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba, en total las tres suman el 41% de los trabajadores que se dedican a esta labor en la ciudad.

Una de las ventajas que tendrá el estar registrado en la base de datos de la Administración Distrital será que a futuro podrán aplicar a muchos de los programas sociales como, por ejemplo, el de adquisición de viviendas de interés social.

Recicladores carnetizados formarán parte de las empresas recolectoras

Uno de los principales requisitos que deben cumplir los oferentes que aspiran a manejar la recolección de basuras en la ciudad, será la asociación con recicladores agremiados en la ciudad.

Según la directora de Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, Miriam Martínez, «en la licitación está claro que el manejo del reciclaje será exclusivo de la población que hoy cumple con esa importante labor. Además las empresas deben contratar a los recicladores para cumplir con otros trabajos que comprende este proceso».

La funcionaria manifestó que a la población de recicladores censada se le entregarán las rutas del reciclaje de toda la ciudad, apoyada por el Distrito y por los mismos operadores.

Los comentarios están cerrados.