Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Cae banda de delincuentes cibernéticos en Barranquilla

La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL en coordinación con la Fiscalía General de la Nación desarticuló en Barranquilla una organización dedicada al hurto por medios informáticos que delinquía en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira y Magdalena.

La modalidad delictiva empleada por esta organización consistía en desarrollar programas informáticos que vulneraban los servicios de la banca virtual como accesos remotos, infidelidades de empleados bancarios o uso desprevenido de computadores no seguros por parte de los usuarios.

Una vez comprometidos los computadores, los delincuentes configuraban los programas espía para reportar la información de la banca online a cuentas de correos de la organización delictiva. De esta forma sustraían los datos digitados por las víctimas al realizar consultas de saldos y transferencias.

La investigación se remonta a los años 2008 y 2009 cuando fue hurtada, de las cuentas corrientes de tres entidades bancarias ubicadas en el departamento de Antioquia, la suma de 4.000.000.000 millones de pesos.

El dinero fue distribuido mediante transferencias electrónicas a cuenta habientes de dos bancos ubicados en las ciudades Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar, Sincelejo, Cartagena, Riohacha y Pamplona, esto con el fin de dificultar las labores de seguimiento.

Una vez trasferido el dinero de la cuenta de la víctima a las cuentas receptoras, éste inmediatamente es retirado para luego ser reunido por un integrante de la organización dando una participación a quien facilita la cuenta destino de los giros no autorizados del 10 por ciento del total consignado.

La diferenciación de roles de esta organización delictiva define diversos papeles, entre los cuales se cuentan el rompedor de contraseñas o hacker, los reclutadores que obtienen los nombres de los titulares de las cuentas para la transferencia del dinero, y finalmente los beneficiarios de pagos de servicios o transferencias de dinero.

Los comentarios están cerrados.