Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Justicia Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Damnificados por pirámides buscan ganarle multimillonarias demandas al Estado

Los más de 200.000 inversionistas en las captadoras ilegales de dinero han demandado al Estado por 45 billones de pesos, cifra que supera cualquier otra y que podría, en caso de prosperar, dejar muy mal parada a la economía nacional.

Según el artículo de la Revista Semana “La demanda más grande la la historia” referente a este peligro para las finanzas del Estado, el monto exacto de las demandas es de 45,6 billones de pesos; es decir más de la mitad de lo que busca recaudar el país por concepto de impuestos o la mitad de la deuda externa nacional.

Según la nota periodística, la pretensión de los demandantes y sus abogados supera por mucho los tres billones que perdieron en las pirámides; entidades privadas a las que se suscribieron por su propia voluntad y bajo su responsabilidad.

Un punto central de su reclamo jurídico es que en ese entonces el propio presidente Uribe habría reconocido indirectamente la responsabilidad estatal cuando, en noviembre de 2008, regañó a todo el mundo en el gobierno por dejar que las pirámides se salieran de madre. Muy molesto, el jefe del Estado le endilgó parte de la responsabilidad al superintendente financiero de entonces, César Prado, quien fue la primera cabeza que rodó en ese triste capítulo que vivió el país.

Los abogados de los demandantes se aferran a que el Estado es culpable de negligencia y de no actuar a tiempo para detener a las captadoras ilegales e incluso recuerdan que por ello el expresidente Uribe responsabilizó al entonces superintendente financiero, César Pardo, quien ahora está siendo investigado disciplinariamente por los hechos, junto con otros seis funcionarios, ante la Procuraduría.

Por su parte, los equipos jurídicos de la Presidencia de la República, la Dian, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) del Ministerio de Hacienda y las superintendencias Financiera y de Sociedades trabajan para responder estas demandas de la manera más adecuada, a fin de salvar al Estado y a los colombianos que representa de esta ofensiva legal.

Los comentarios están cerrados.