Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Empresas industriales bogotanas: Ejemplo en uso de residuos de aceite

En Bogotá las empresas industriales gestionaron correctamente 3.133.235 galones de residuos de aceite usado durante el año pasado, superando la cifra del 2009 que fue de 2.936.066 galones.

Esta cifra representa el año que más se gestionaron correctamente estos residuos en la ciudad, según el balance de gestión presentado por la Secretaría de Ambiente, además 2010 también fue el año en que se inscribieron más establecimientos como acopiadores primarios.

321 establecimientos de la capital se inscribieron como acopiadores primarios de aceite lubricante usado. En Bogotá existen 10 empresas movilizadoras debidamente registradas para transportar estos residuos, catalogados como peligrosos.

Los establecimientos autorizados por para transportar el aceite usado son Ecolcin, Inrepe, José Echeverry Contreras, García Obregón Recuperadora, Ecofuel, Yesid Gómez Franco, Aceites Usados, Domínguez Sánchez, A&A ingeniería y Gecolsa.

En los últimos años, los galones manejados correctamente han ido en ascenso, mientras en el 2004 ingresaron a la cadena de gestión 1.402.247 galones, para el 2010 los resultados aumentaron más del 120 por ciento.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente, el aumento de las empresas que se inscribieron como acopiadores primarios, “garantizará el manejo adecuado de este residuo peligroso, que sin una adecuada gestión puede contaminar suelos, aguas subterráneas y cuerpos de agua”.

En 2003 la cifra de establecimientos inscritos ante la Secretaría de Ambiente como acopiadores primarios fue de tan sólo 136.

Estos residuos son aceites lubricantes de motor, transmisión o hidráulico con base mineral o sintética, que por efectos de su utilización no pueden ser reincorporado al proceso productivo o actividad económica de la cual provienen y cuyo generador desea retirar de sus instalaciones.

Se consideran peligrosos por tener características combustibles, tóxicas, posiblemente explosivas, corrosivas y reactivas.

Los comentarios están cerrados.