Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Gobierno inicia cursos de idiomas para industria turística

Siete mil prestadores de servicios turísticos espera capacitar en manejo del idioma inglés, en el presente cuatrienio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Plan de Bilingüismo para la Industria Turística, liderado por esa cartera, de cara a avanzar hacia la meta de hacer de Colombia un destino de talla mundial.

Así lo anunció el titular de ese Ministerio, Sergio Díaz-Granados, quien indicó que el Plan busca acortar una de las mayores brechas identificadas para el desarrollo de la actividad turística en el país, como es la falta de personal que domine, por lo menos, el idioma inglés.

Del Plan hacen parte la Asociación de Agencias de Viajes (Anato), y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), y el Sena, encargado de impartir la capacitación a través de cursos virtuales de idioma inglés, a partir de su plataforma “Inglés para Todos los Colombianos”, que ofrece cinco niveles de 60 horas de duración, cada uno.

En principio, tendrán prioridad los prestadores que desempeñen su labor en destinos de amplio tráfico de viajeros extranjeros, y de municipios con clara vocación turística. Entre éstos han sido identificados Bogotá, Cali, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Triángulo del Café (Salento), Zipaquirá, Nemocón, Villa de Leyva, Leticia y San Agustín, entre otros.

Igualmente, según el Ministro, tendrán prioridad 22 clases de prestadores, entre quienes se encuentran el personal de: los hoteles y centros vacacionales; las agencias de viajes; los parques temáticos; los centros de convenciones; los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones; y los establecimientos gastronómicos, así como los guías profesionales de turismo, los taxistas, cocheros, lancheros y equipajeros, entre otros.

Esto se suma a esfuerzos emprendidos por el sector privado ya que Anato tiene en ejecución, en la actualidad, financiados por el Fondo de Promoción Turística, cursos virtuales a los cuales se han inscrito algo más de mil personas, mientras que Cotelco inició, desde el año anterior, cursos, también virtuales, en Armenia y Barranquilla.