Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Carolyn Carlson presenta Short Stories en el Jorge Eliecer Gaitán

Los bogotanos podrán disfrutar de un viaje místico por la danza poética de la bailarina Carolyn Carlson que se presentará con su obra «Short Stories: Viaje místico» este miércoles 7 de septiembre, a las 8:00 p.m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Short Stories, es un montaje compuesto por tres piezas: Li, Mandala y Vicios y virtudes, que, por su misticismo, misterio y devoción en la interpretación, construye toda una poética visual y dancística muy propia del trabajo coreográfico de Carlson.

Así mismo y durante tres días, Carlson y su asistente Sara Orselli impartieron un taller en la Casona de la Danza de la Media Torta, dirigido a bailarines profesionales de Bogotá. El espacio académico se enfocó en la técnica, la composición e improvisación.

El componente académico La visita de esta importante coreógrafa y bailarina de danza contemporánea nacida en los Estados Unidos y radicada en Francia, y llega a la capital por primera vez gracias a los intercambios artísticos entre Colombia y Francia.

Sobre Carolyn Carlson

Heredera del legado de uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX, Carolyn Carlson ha creado obras que hoy en día son referencias innegables para la danza contemporánea mundial. En el año 2006 su obra fue premiada con el primer León de Oro entregado a un coreógrafo en la Bienal de Venecia.

Carolyn suele definir su obra como una tragedia espiritual. En sus obras resuena el misticismo y la cosmogonía, pero también, como amante de la espiritualidad budista, reconoce que su creación está atravesada por la vivencia del presente de cada momento. Entre lo ordinario y lo extraordinario de la vida se genera su creación.

Durante cuatro décadas se ha sumergido en el ejercicio riguroso de la interpretación, la creación y la formación de la danza. Es por esta razón, que su presencia en la escena colombiana permitirá contribuir a los desarrollos de la danza de manera integral, nutriendo las dimensiones de la formación, de la investigación en la creación, y, por supuesto, alimentando la programación de la danza en la ciudad, cada vez más interesante, vanguardista e incluyente.

En esta oportunidad, tanto el público amante de la danza, el cuerpo en movimiento y las artes escénicas, como los bailarines ávidos por el intercambio de experiencias e informaciones, se encontrarán con una propuesta dancística de máxima calidad. La propuesta de Carolyn Carlson ha recorrido un gran número de escenarios en el mundo y hoy llega a Colombia.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Instituto Distrital de las Artes, Ministerio de Cultura y Embajada de Francia en Colombia.