Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Medios comunitarios tienen su propio certamen

Hasta el 18 de octubre de 2011 estará abierta la convocatoria del Primer Premio Distrital de Comunicación Comunitaria, reconocimiento con el que se busca resaltar y apoyar el talento y calidad de los medios comunitarios y alternativos de comunicación que existen en Bogotá.

La Alcaldía Mayor de Bogotá abre la convocatoria en la que se reconoce a los medios comunitarios como actores fundamentales en el fortalecimiento de la comunicación de los grupos poblacionales, la población vulnerable y sus organizaciones, con el objetivo de estimular los procesos comunicativos en la capital.

La convocatoria va dirigida a medios comunitarios (escritos, sonoros, audiovisuales, gráficos y nuevas tecnologías), Juntas de Acción Comunal JAC, organizaciones sociales con experiencia en medios comunitarios y organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo social se relacione con las actividades de comunicación comunitaria.

Así mismo, a estudiantes de último semestre de pregrado de las facultades de ciencias humanas, de ciencias sociales o de comunicación social, ciudadanos e instituciones extranjeras que apoyen o promuevan los medios comunitarios, población con discapacidad y artistas callejeros.

Para participar en esta convocatoria es necesario enviar cinco copias de los trabajos en medio magnético; para las revistas y periódicos enviar la publicación y una carta del medio que certifique la publicación. Los trabajos deberán enviarlos a la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Calle 10 No. 8-65, primer piso.

Categorías

Medios escritos comunitarios: Periódicos y Revistas.
Medios gráficos comunitarios: Murales y graffitis.
Medios sonoros comunitarios: Altoparlantes, radio en línea y programación radiofónica itinerante.
Medios audiovisuales comunitarios: Canales de televisión comunitaria, canales de televisión local sin ánimo de lucro y canales comunitarios de televisión por Internet (IPTV).
Cine clubes comunitarios, permanentes o itinerantes.
Medios Virtuales comunitarios: multimedia, medios basados en tecnologías de la información y la comunicación y TIC.
Ciber cafés o tele centros comunitarios relacionadas con la comunicación comunitaria.
Tesis de grado e investigaciones relacionadas con la comunicación comunitaria.
Medios comunitarios de la población con discapacidad
Ciudadano e instituciones extranjeras: Relacionadas con la comunicación comunitaria.
Reconocimientos:
Medios escritos comunitarios: mejor manejo de noticia en periódico y revista y mejor entrevista en periódico y revista.
Medios gráficos comunitarios: mejor mural y mejor graffiti.
Medios sonoros comunitarios: mejor reportaje, mejor programa, mejor producto radial en la Internet y mejor experiencia en radio comunitaria.
Medios audiovisuales comunitarios: mejor reportaje y mejor programa.
Cine clubes comunitarios: mejor experiencia.
Medios vºirtuales comunitarios: mejor página web con contenidos comunitarios y mejor blog.
Ciber cafés o tele centros comunitarios: mejor experiencia.
Tesis de grado e investigaciones: mejor tesis de grado e investigación de comunicación comunitaria.
Medios comunitarios de la población con discapacidad: mejor experiencia de comunicación comunitaria para población con discapacidad.
Ciudadano e instituciones extranjeras: reconocimiento a un ciudadano e institución extranjera por su apoyo y promoción de los medios comunitarios de comunicación.