Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El 7 de octubre se realizará el tercer Simulacro Distrital de Evacuación

El próximo 7 de octubre a las 11:00 de la mañana se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional y el Tercer Simulacro Distrital de Evacuación, donde Bogotá y otras 14 ciudades de país evacuarán sus comunidades, sus viviendas o sitios de trabajo y pongan en práctica sus planes de emergencia.

Este año se unen a este ejercicio las ciudades de Armenia, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdo, Tunja y Villavicencio, con el objetivo de preparar a las comunidades para que sean menos vulnerables ante las emergencias y esten mejor preparadas para asumirlas.

«Invito a todos los ciudadanos y ciudadanas, a las juntas de acción comunal, a los empresarios a vincularse a este gran Simulacro Nacional de Evacuación en caso de un sismo de gran magnitud. Prevenir tiene que ser una práctica habitual. La prevención tiene que ser noticia», afirmó la alcaldesa Mayor de Bogotá (D), Clara López Obregón, durante el lanzamiento del Simulacro.

Simulacros permanentes en los colegios de la ciudad

Durante el acto de lanzamiento de este nuevo simulacro distrital y nacional, la Alcaldesa Mayor anunció la expedición de una nueva directiva que fortalezca en los planteles educativos la cultura de la prevención.

«A mí me parece que el simulacro una vez al año es muy importante, pero vamos a implementar una política pública en el Distrito Capital para que todos los niños y niñas del sistema educativo distrital sean entrenados en evacuación y realicen simulacros por lo menos dos veces al año, de manera que cuando llegue la fecha del simulacro nacional, ellos le enseñen a los adultos cómo hacer una evacuación con éxito, con prevención, con calma y con tranquilidad, para salvar vidas», anunció la mandataria capitalina.

Jardines infantiles y juntas de acción comunal, nuevos protagonistas

«Una población vulnerable a la que queremos llegar en esta tercera versión del Simulacro Distrital de Evacuación son los jardines infantiles, que tienen algunas condiciones de cuidado especial y, así mismo, la participación de las diferentes juntas de acción comunal para que la población empiece a entender que en su barrio, su cuadra o su manzana es vital el trabajo de esas primeras horas de atención y autocuidado, teniendo en cuenta que en grandes emergencias los grupos operativos podrían demorar un poco en llegar al lugar de los acontecimientos», explicó el director del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, Fopae, Guillermo Escobar.

Los comentarios están cerrados.