El Ministerio de Educación Nacional consideró injustificadas las razones que argumentó la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, para realizar las marchas de ayer en el país pues negó que vaya a cambiar de régimen de salud al magisterio nacional.
La jefe de la cartera educativa María Fernanda Campo, expidió una directiva en la cual señala que hay voluntad del Ministerio de respetar el régimen especial de los educadores, mantener intactos todos los beneficios de dicho régimen y el compromiso de no incluirlos en la Ley 100 de 1993.
Señaló, que entre esos beneficios se encuentran la exoneración de pago de bonos, cuotas moderadoras y copagos; la atención médica de todo tipo de patologías, sin restricción, desde el primer día como afiliados y la entrega de medicamentos sin límite de precios y cantidad, siempre y cuando estén aprobados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.
Añadio que también se incluyen otros beneficios para el magisterio como son la atención de enfermedades de alto costo o catastróficas como cáncer, VIH-SIDA, insuficiencia renal crónica o aguda, patologías cardiovasculares, neurológicas y trasplantes, sin la exigencia de periodos mínimos de cotización o preexistencias.
Fecode promovió las marchas de ayer en las principales ciudades del país para protestar por la supuesta decisión del gobierno de cambiar a los maestros el régimen de salud y dejarlos en manos de las EPS, teniendo en cuenta que están próximos a vencerse los contratos entre el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio y las IPS que prestan el servicio de salud.
Los comentarios están cerrados.