Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Muamar Gadafi rompe su silencio y afirma que permanece en Libia

Muamar al Gadafi negó que halla huido a Níger y reiteró a sus fuerzas aliadas que tomen las armas para combatir a los rebeldes.

«A todos mis amados libios, Libia es suya y necesitan defenderla contra todos esos traidores, esos perros que han estado en Libia e intentan tomar el país», dijo en un mensaje de audio difundido esta mañana en la televisión Al Rai.

En su primer mensaje en varios días, el ex gobernante se burló de «la guerra psicológica y las mentiras» sobre las especulaciones en torno a su paradero.

«Nunca dejaré la tierra de mis ancestros», afirmó el ex dictador y describió las informaciones como «mentiras de guerra psicológica».

Luego, con tono irónico insiste. «Cuántos convoyes de contrabandistas, de mercancías y de gente entran en el desierto todos los días hacia Sudán, Chad, Mali o Argelia. ¡Como si fuera la primera vez que un convoy pasa a Níger!».

El lunes, un convoy de 200 automóviles militares cruzaron el desierto y entraron en Níger. Según algunas informaciones, había varios miembros del régimen, lo que llevó a pensar que el propio líder podría haber huido al país vecino.

Ante la posible huida de Gadafi a un país vecino, Estados Unidos pidió a los países de la región que estén atentos y aseguren sus fronteras para detener a los miembros del régimen, dijo la portavoz de la Secretaría de Estado norteamericana Victoria Nuland el miércoles en Washington. Washington contactó con los gobiernos de Mali, Mauritania, Chad y Burkina Faso para que aseguren sus fronteras.

Poco antes, gobierno de Níger había dicho que no estaba en condiciones de cerrar la frontera con Libia para evitar una eventual huida de su país del fugitivo líder Muamar al Gadafi. «No tenemos los medios para cerrar la frontera», declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Níger, Mohamed Bazoum, a la emisora británica BBC.

El funcionario añadió que hasta ahora Gadafi ni cruzó la frontera ni solicitó un permiso para ingresar al país y esperó que no lo intente. Aún no se tomó una decisión de si se podría quedar en el país o si será extraditado a la Corte Penal Internacional en La Haya, reconocida por Níger.

Santa Fe con agencias

Los comentarios están cerrados.