Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Panorama Nacional Tema del Día

Avanza dragado del Río Bogotá para evitar nuevas emergencias

A marchas forzadas se realiza el dragado del Río Bogotá en la zona norte de la Sabana, para evitar nuevas inundaciones con la llegada de la última temporada invernal del año. Sin embargo, hay vastas zonas aledañas a Bogotá y en la sabana de Ubaté, que siguen anegadas como consecuencia de la última temporada de lluvias.

Los trabajos lo realizan 13 palas dragas y 3 retroexcavadoras en el sector del municipio de Mosquera, donde la meta es excavar medio millón de metros cúbicos, con el fin de darle más caudal al río y sobre todo permitir que la velocidad del agua sea mayor, según lo indico el gobernador de Cundinamarca, Andrés Gonzalez Díaz.

El mandatario departamental señaló que luego de la pasada ola invernal el gobierno departamental ha reparado 150 puentes de 300 que se encontraban en emergencia, así como la recuperación de gran parte de las vías que se encuentran bajo vigilancia y control.

Igualmente señaló que actualmente se cuenta con una bolsa para arrendar maquinaria para atender las emergencias, aunque reiteró que el gran reto es dragar más para evitar posibles inundaciones y deslizamientos.

El gobernador González Díaz realizó el fin de semana un recorrido por el río Bogotá en compañía del director de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, Carlos Iván Márquez; el alcalde del municipio de Mosquera, Juan Carlos Espinoza y miembros de la Policía y el Ejército.

Como ocurrió en la pasada emergencia invernal, el director de la CAR Edgar Bejarano no se hizo presente y se limitó a enviar a unos funcionarios de segundo nivel para acompañar al gobernador de Cundinamarca.

Durante el recorrido que se realizo entre el Puente San Francisco y el sector del Tabaco, se detallaron los puntos vulnerables, frente a los cuales se adelantarán acciones como el aumento de las paladragas, bombeo, correr los jarillones 30 metros y seguir con los trabajos que hasta la fecha se vienen adelantando en el río Bogotá.

El Gobernador aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad para que no arrojen basuras ni desechos en el afluente, ya que se encontró material que perjudica la navegabilidad.

Por su parte, el director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, hizo referencia a la importancia de aumentar el número de las paladragas, mantener el esquema de coordinación con la Administración Departamental para el suministro de sacos y equipos y seguir trabajando con los sistemas de alerta temprana en los municipios más afectados por la pasada temporada invernal.

Igualmente, resaltó la gran labor que viene ejecutando el Departamento: “Cundinamarca es un ejemplo de prevención que hay que resaltar en el país donde se conjuga la gran alianza de municipios, Departamento y Nación”, afirmó.

Los comentarios están cerrados.