Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Condenados dos promotores de la captadora ilegal

A petición de la Fiscalía, la Juez Séptima Penal del Circuito de Bogotá, con función de conocimiento, emitió sentido de fallo condenatorio para Jaime Rodríguez Laguna y María Teresa Páez Cala, representantes legales de la captadora ilegal Costa Caribe que recibió de 13 mil víctimas, aproximadamente, no menos de 272 mil millones de pesos.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía durante la etapa de juicio oral permitieron a la juzgadora emitir sentido de fallo condenatorio por los delitos de captación masiva y habitual de dinero, no devolución de dinero captado, y estafa agravada masa. Tales conductas antijurídicas fueron imputadas por el fiscal especializado a cargo del caso en la audiencia preliminar de rigor. En este proceso iniciado en marzo de 2008 la Fiscalía recibió más de 4.900 denuncias.

Con respecto al delito de concierto para delinquir endilgado por la Fiscalía a los hoy condenados, la Juez Séptima emitió sentido de fallo absolutorio.

Durante la investigación el fiscal a cargo del caso estableció que la inversión menor efectuada en la ilegal captadora, con sede en la capital, fue del orden de 10 millones de pesos. La juez fijó para el 27 de septiembre próximo la audiencia de individualización de pena y sentencia.