Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional Narcotráfico

Incautan una tonelada de cocaína que iba para Estados Unidos

La Dirección de Antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía General de la Nación desarrollo “El Plan de Intervención en el Magdalena Medio”, contra la estructura criminal de alias “Roque”, que arrojó la incautación de una tonelada de cocaína que tenía como rumbo puertos de los Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades, la operación se realizó en el área rural de los municipios de Puerto Nare y Puerto Triunfo, lográndose la captura de cuatro personas, la incautación de una tonelada de clorhidrato de cocaína, la inmovilización de dos automotores, y la destrucción de un laboratorio para la elaboración de estupefacientes donde se destruyeron abundantes precursores químicos.

Con base en la investigación adelantada se pudo establecer que la totalidad del alucinógeno estaba en tránsito hacia puertos de la Costa Atlántica, (Barranquilla o Cartagena) y allí sería enviada a través de un contenedor hacia Centro América, con destino final a Estados Unidos, donde podría llegar a costar cerca de 30 millones de dólares.