Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Palestina sigue adelante con la solicitud de adhesión a la ONU

La ANP presentará hoy la solicitud para obtener la adhesión plena como Estado miembro de la ONU. Por su parte, EE.UU y varios paises líderes buscan fórmulas para evitar una confrontación mayor.

Las esperanzas de lograr que el titular de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, desista de solicitar ante la Asamblea General la aceptación como Estado miembro del organismo parecen haberse esfumado.

«Al margen de lo que pase mañana (por el viernes), seguimos centrados en el día después en Naciones Unidas», dijo la secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton. Sus palabras sonaron como un reconocimiento de que las presiones fracasaron y no ya no hay tiempo para torcer la decisión palestina.

Diplomáticos estadounidenses e israelíes intentaban contra reloj una fórmula que evite un choque en el Consejo de Seguridad, luego que Abbas anunció que sigue adelante con sus planes de presentar su iniciativa allí mismo, pese al pedido personal de su homólogo norteamericano, Barack Obama, para que no lo haga.

Abbas «acudirá al Consejo de Seguridad como estaba previsto», señaló el secretario general de la OLP, Yasser Abed Rabbo, quien descartó versiones sobre algún tipo de acuerdo para dar al Consejo más tiempo para evaluar el pedido palestino. El ministro de Exteriores palestino, Riyad al Malki, aseguró que, de presentar la solicitud, ganarían fácilmente los 9 votos que les faltan para ser aprobada. Así, Estados Unidos se verá obligado a ejercer su derecho a veto, lo que dañará su imagen de mediador en el conflicto que el presidente Obama busca ejercer.

Se prevé que tras su discurso en el recinto de debates públicos Abbas entregará el pedido al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. La propuesta pasará entonces ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad, donde los Estados Unidos ejercerán su opción de veto, según adelantó el gobierno. Esa decisión, sin embargo, no estará exenta de riesgos, puesto que la administración de Barack Obama asumirá una postura incómoda justo en momentos en que el mundo árabe atraviesa una crisis política aguda.

Israel rechazó el viernes a primera hora la propuesta del presidente francés Nicolas Sarkozy de otorgar un «estatuto intermedio de Estado observador» a Palestina en la ONU, calificándola de «falsa buena idea», declaró el vocero de la cancillería.

Pese a que desde la ANP volvieron a afirmar que no darán marcha atrás con la iniciativa, los líderes internacionales mantuvieron este jueves la presión para que Abbas y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, vuelvan a la mesa de negociaciones y lo hagan cuanto antes.

«La reanudación de las conversaciones directas entre Israel y la Autoridad Palestina es la prioridad ahora», afirmó el presidente del Consejo Europeo, el ex primer ministro belga Herman Van Rompuy, durante su intervención ante el pleno de la Asamblea en nombre de la Unión Europea (UE).

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, pidió a israelíes y palestinos «dar los pasos necesarios» para lograr la paz en la mesa de negociación, al tiempo que destacó el derecho de los palestinos a tener un Estado «propio y viable» que conviva en paz junto a un Estado de Israel seguro.

Por su parte, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso en la Asamblea General «presionar a Israel» para que haga la paz con los palestinos y que se vea que los israelíes «no están por encima de la ley», además de destacar que su país apoya la petición. El discurso de Erdogan se produce en momentos en que las relaciones entre ambos países pasan por un bache importante tras la muerte de nueve activistas turcos.

Las reuniones entre Abbas y el presidente estadounidense, Barack Obama, el miércoles dieron aparentemente pocos resultados y sólo sirvieron para que la Casa Blanca reiterase su apoyo al establecimiento de un Estado palestino, que «debe surgir de conversaciones directas con Israel y no a través de iniciativas unilaterales en la ONU».

La única alternativa existente hasta el momento es la presentada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que considera que «hay que dejar de debatir hasta el infinito y comenzar la negociación según un calendario preciso». Mientras tanto, el mandatario galo propone contemplar que Palestina logre el estatuto de estado observador en la ONU.

En Israel -cuyo primer ministro tiene previsto dirigirse a la Asamblea después de que lo haga Abbas-, las autoridades advirtieron a la policía para que se mantenga en máximo estado de alerta ante la posibilidad de que se den manifestaciones violentas por parte de palestinos.

Santa Fe con agencias