Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas Nacional

Gremios buscan generar empleo con nóminas más baratas para los empresarios

Anif en su informe semanal reitera que se requieren cambios estructurales de fondo en el mercado laboral y en materia de parafiscalidad para lograr que, con crecimientos de largo plazo cercanos al 4.5% anual, Colombia pueda alcanzar niveles de desempleo de un solo dígito

El centro de estudios del sistema financiero insiste en que los simples efectos “cascada” de aceleración del PIB-real no lograrán el cometido de desempleo de un dígito, pues se requieren cambios estructurales de fondo en el mercado laboral y la parafiscalidad.

Recuerda Anif que contratar en Colombia a un trabajador que actualmente gane un salario mínimo legal (SMML) de 535.600 pesos implica costos de nómina para la firma equivalentes a 882.347 pesos, es decir que se tiene un efecto de cargas no salariales del 64.7%.

El Foro Económico Mundial señala que despedir un trabajador le cuesta al empleador el equivalente a unas 59 semanas de sueldo (un sobrecosto anual de algo más del 100%), mientras que en Estados Unidos dicho sobrecosto no existe y en Perú es sólo de 17 semanas.

La estructura laboral de Colombia es antiformalización, pues aun en las fases de auge la expansión se hace con temporales para evitar los sobrecostos de despido y de parafiscales.