Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Entre enero y agosto, inversión extranjera en Colombia aumentó más de 50%

Un crecimiento superior al 50 por ciento alcanzó la Inversión Extranjera Directa en Colombia durante el periodo comprendido entre enero y agosto del presente año, frente al mismo lapso del 2010.

Así lo reveló este jueves el Presidente Juan Manuel Santos durante su intervención en el Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, que se cumple en Cartagena, al señalar que este año la IED en el país podría llegar a una cifra récord.

“La Inversión Extranjera Directa ha aumentado en los primeros ocho meses del año por encima del 50 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior, y todo indica que este año batirá el máximo récord hasta ahora alcanzado, que fue en el 2008”, indicó Santos.

Resaltó además el buen estado de la economía colombiana, que se refleja –por ejemplo- en la recuperación del grado de inversión que las principales calificadoras de riesgo del mundo le otorgaron al país, luego de 12 años de haberlo perdido.

Dijo que este logro es producto de los buenos indicadores macroeconómicos y de las políticas responsables que está impulsando el Gobierno Nacional.

Recordó que la Unidad de Inteligencia de The Economist ubicó a Colombia dentro del grupo de los CIVETS, el de las economías que más crecimiento prometen en la década, mientras que el Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC), realizó un estudio con pronósticos para el 2050 y ubicó a Colombia entre las 30 mayores economías del planeta y como el país de América Latina que más rápido crecería en los próximos 40 años.

En su discurso, ante los representantes de 18 países que asisten al evento, el Jefe de Estado reiteró que Colombia está preparada para hacer frente a los efectos de una eventual crisis internacional.

“Por supuesto, no somos inmunes ni pretendemos serlo ante fluctuaciones o crisis a nivel planetario, pero sí podemos decir que estamos bien parados para enfrentarlas”, ratificó el Mandatario.

En ese sentido se refirió a la solidez del sistema financiero en Colombia, al nivel de reservas con que cuenta el país, a la generación de empleo y a los proyectos de infraestructura, entre otros.

“Estamos creando más empleo que los otros países de América Latina, tenemos grandes proyectos de infraestructura que dinamizarán la economía, hay un sistema financiero sano, líneas de crédito flexibles, un seguro aprobado por el Fondo Monetario Internacional y un buen nivel de reservas internacionales”, resaltó el Jefe de Estado.