Trabajadores por prestación de servicios que ganen menos de $2’388.000 no pagarán retención en la fuente
Los trabajadores que tengan un contrato por prestación de servicios, podrán recibir un aumento de sus ingresos de hasta el 11 por ciento, después de que ésta iniciativa fuera incluida en un artículo en el decreto que el Plan Nacional de Desarrollo emitió este jueves.
El promotor de la iniciativa, el congresista Simón Gaviria manifestó que con la medida se favorecerá a quienes tengan este tipo de contratos debido a que ellos mismos deben pagarse su seguridad social, lo que incrementa sus gastos.
Con la nueva disposición, a partir de hoy quien gane menos de $2’388.000 pagará cero retención en la fuente.
“Por ejemplo, la persona que gana tres millones de pesos, certifica su contrato de prestación de servicios y después se le resta lo que paga por seguridad social, pensiones y cuentas AFC. Ahí se define su base gravable y sobre ésta hasta en 2’388.000 paga cero de retención en la fuente; luego de ese monto paga una tarifa nominal del 19%, lo que lleva a una tarifa efectiva del tan sólo 3%”, explicó.
“El incremento real para estos ciudadanos sería cercano al 11% (…) lo que venía ocurriendo era algo injusto toda vez que la gente que trabajaba por prestación de servicios le tocaba pagar más impuestos que otras personas porque les aplicaban una tabla de retención independiente al número de ingresos que ellos tuviera, por eso, este es el primer derecho salarial de los últimos 30 años”, aseguró el congresista.
Los comentarios están cerrados.