Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Diseñan ‘Arca de Noé’ redonda para sobrevivir a tsunamis

Los Japoneses no se quedaron con las manos cruzadas ante la devastadora experiencia del tsunami que dejó miles de muertos el pasado 11 de marzo y construyeron lo que muchos han bautizado como el “Arca de Noé japonesa”.

Se trata de unas cápsulas de flotación redondas en las que pueden refugiarse hasta 4 adultos, para el caso de que el país vuelva a ser azotado por tsunamis.

Las «arcas de Noé», que son fabricadas con plástico reforzado de fibra resistente, se parecen a una pelota gigante de tenis de 1,2 metros.

La empresa Cosmo Power, pionera del invento, manifestó que la cápsula ha resistido diversas pruebas de golpes y posee una pequeña ventana y agujeros de ventilación en la parte superior.

Lo cierto es que debido a los cientos de pedidos provenientes de todo el archipiélago nipón, la empresa ha tenido que ampliar el número de trabajadores.

Lo bueno del caso es que en caso de no ser necesaria para supervivencia, puede utilizarse como una casa de juguete para niños.

Los comentarios están cerrados.