Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hoy a las 11 a.m. arranca el simulacro distrital de emergencia

A las 11:00 de la mañana, Bogotá y otras 14 ciudades de país asumen, por primera vez en la historia, el reto de lograr que sus comunidades evacuen, de forma paralela, sus viviendas o sitios de trabajo y pongan en práctica sus planes de emergencia.

Se llevan a cabo, simultáneamente, el Primer Simulacro Nacional y el Tercer Simulacro Distrital de Evacuación.

Este año, concientes de la importancia de la corresponsabilidad en el tema de la prevención, se unen a este esfuerzo las ciudades de Armenia, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdo, Tunja y Villavicencio.

El gran objetivo de los gobiernos Nacional y Distrital es lograr comunidades menos vulnerables ante las emergencias y estar mejor preparadas para asumirlas.

Para una evacuación segura tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Identifique la ruta segura de salida

Identifique superficies lisas, obstáculos con probable caída como cuadros, materas, estantes ó fugas de agua, gas, sustancias peligrosas entre otros.
Verifique que estén señalizadas e Iluminadas.
Identifique qué cruces debe hacer sobre vías vehiculares
Siempre lleve consigo los documentos de identidad y elementos necesarios
2. Diríjase al Punto de Encuentro

Verifique espacio(s) libre(s) de riesgos como: cables de alta tensión, árboles en riesgo de caída, muros en riesgo de colapso.
Deben estar preferiblemente al aire libre.
Tenga cuidado con escaleras y/o rampas sin pasamanos.
Deben estar señalizados y en lo posible delimitados.
Durante la evacuación mantenga la calma.
Niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas en condición de discapacidad salen y permanecen con un responsable.
Sea precavido.
Una vez inicie el desplazamiento no se devuelva por ningún motivo.
3. En el Punto de Encuentro seguimos juntos

Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionados o alterados.
4. Reingrese pausadamente

Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted.

Los comentarios están cerrados.