En el marco de la cuarta semana de la seguridad vial, la Secretaría de Movilidad lanzó la campaña, “Sea Buen Pasajero…”, dirigida a los pasajeros y pasajeras de los diferentes vehículos.
El énfasis pedagógico se hará en los cuidados que deben tener en cuenta para reducir las lesiones en caso de accidentes.
“Sea Buen Pasajero…”es una campaña para insistir en que el cuerpo de todo ser vivo es vulnerable a los golpes. Además muestra opciones para percibir el riesgo y tomar medidas para prevenirlo.
La estrategia en general está dirigida a todos los pasajeros, pero principalmente a las mujeres que se desplazan como pasajeras y/o acompañantes y busca impactar su conciencia frente a la vulnerabilidad del cuerpo humano y la necesidad vital de percibir cuándo se está en riesgo para tomar las medidas necesarias.
Según la organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo mueren anualmente 1.2 millones de personas en eventos viales y se lesionan alrededor de 50 millones. En Bogotá el factor humano es la causa de más del 90%de los accidentes, pero también ese factor humano puede ser la solución.
DATOS DE ACCIDENTALIDAD
En la actualidad el usuario que más se lesiona y muere por eventos de tránsito, después del peatón, es el o la pasajera. Dentro del sistema de movilidad el pasajero es el actor de la vía más pasivo pues depende totalmente del conductor (a) para su seguridad.
Sin embargo, se ha encontrado en algunas investigaciones que el pasajero puede ser una figura de control clave[1] para la persona que conduce. A continuación se presentan los datos del año 2010 para la condición de pasajera:
El 62.49% de los pasajeros heridos en accidentes de tránsito fueron mujeres.
Del total de pasajeros muertos en accidentes de tránsito el 52.31% eran mujeres.
El 38% de las pasajeras que fallecieron en accidentes de tránsito tenía entre 21 y 30 años.
En lo corrido del año los accidentes de tránsito han dejado 54 pasajeros muertos y 3.444 pasajeros heridos.
Con esta campaña se pretende empoderar al pasajero, especialmente a la mujer, como figura de control y regulación para los conductores, haciendo énfasis en:
Revise la condición del casco antes de usarlo en la motocicleta y/o bicicleta. Use solamente cascos que estén en buenas condiciones, de ello depende su vida.
Asegúrese que el conductor sea precavido con los límites de velocidad y en el cumplimiento de las normas, si no actúa a tiempo, el o la pasajero sufre las consecuencias.
• Use apropiadamente los paraderos
• Ceda la silla a quien lo necesite.
Asegúrese y exija que cierren adecuadamente las puertas tanto delantera como trasera en los vehículos de Transporte Colectivo y Masivo los accidentes más graves se presentan por la caída de este tipo de vehículos.
Colóquese el cinturón de seguridad en el vehículo particular en el asiento trasero y delantero. Exija el cinturón en la parte trasera, es muy peligroso para usted y para los demás pasajeros en un choque no estar abrochado. Los cinturones de seguridad tanto en el asiento delantero como en los traseros son la mayor protección que se tiene como pasajero.