Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Economía

A mercar barato en Plaza de los Artesanos

Durante el fin de semana, más de 80 comerciantes de las 19 Plazas Distritales de Mercado, administradas por el Instituto para la Economía Social -IPES-, ofrecerán sus productos, traídos directamente del campo y a bajos precios en la II Feria de La Alimentación.

En la Plaza de los Artesanos estarán expuestos los productos más representativos de las Plazas Distritales de Mercado, donde los/as ciudadanos/as además de conseguir productos de calidad, podrán regatear los precios y lo mejor pedir la ñapa; con motivo de la celebración de los avances de la política de seguridad alimentaria.

Durante los tres días, los visitantes podrán adquirir el kit del sancocho santafereño (para preparar en casa), jugo de yuca, vino de feijoa, hierbas medicinales, esotéricas y aromáticas; entre otros productos tradicionales como frutas, verduras, legumbres, tubérculos, lácteos y artesanías, que se encuentran en las Plazas Distritales de Mercado.

Para los amantes de la gastronomía colombiana, en la plazoleta “los sabores de las plazas” encontrarán ensaladas de frutas, fritanga, ceviche, caldos de pajarilla y costilla, cuchúco de trigo, mazamorra chiquita, mute, sancocho, bandeja paisa y ajiaco; entre otros platos típicos del país.

Una feria que contará con las presentaciones artísticas de Jorge Velosa, los Gaiteros de San Jacinto, zanqueros, el grupo de teatro los sueños, de la Plaza Distrital de la Concordia, y demás representaciones artísticas y culturales de las diferentes regiones del país. La entrada y el parqueadero no tendrán costo.

Los comerciantes participarán en una rueda de negocios donde podrán establecer nuevos contactos comerciales con grandes proveedores y consolidar acuerdos que beneficien al consumidor final, contribuyendo a la eliminación de intermediarios.

Así mismo, el viernes 14 de octubre, se realizará una jornada académica con la presencia del Dr. Malachy Pilgrim Dottin, representante de la FAO en Colombia, la periodista Louisa Chu, experta en tendencias gastronómicas en el mundo, y reconocidos chefs internacionales, donde la Administración Distrital revelará los alcances y logros de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la ciudad.