Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Amenazas, denuncias y fraudes marcan la recta final de las campañas en Colombia

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE), la campaña por las elecciones regionales y locales del próximo domingo en Colombia, se ha destacado por las irregularidades reflejadas en elevados gastos, presiones y amenazas por parte de grupos armados ilegales, y manipulación por parte de funcionarios y políticos que disparan las posibilidades de fraude.

Según la MOE en Colombia se registró un aumento de los municipios bajo riesgos por anomalías, y señala que al menos 544 poblaciones presentan riesgos de fraude, frente a los 328 municipios que se identificaron en las pasadas elecciones similares, en 2007.

La Misión de Observación Electoral destacó el incremento en hechos violentos que están ligados con la contienda electoral, las amenazas y atentados, incidentes que según las estadísticas oficiales disminuyeron con relación al ejercicio electoral de 2007.

Al respecto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, indicó que en ese año, hasta una semana antes de los comicios, se presentaron 116 hechos de violencia, 70 homicidios, 10 secuestros y 63 atentados.

Este año, agregó, la violencia bajó a 97, el número de homicidios se redujo a 63, el de secuestros se mantuvo en el mismo nivel y el de atentados disminuyó a 24.

En tanto, la Registraduría Nacional del Estado Civil inició ya el proceso de distribución de los más de 150 millones de tarjetones electorales y los kits que deben utilizar los jurados de votación en más de 92 mil mesas colocadas por todo el país.

Para el próximo 30 de octubre más de 30 millones de personas quedaron habilitadas para escoger a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles para el período 2012-2015.

Sin embargo, los cálculos más optimistas esperan que de ese total acudan a las urnas unos 13 millones de colombianos, por lo que desde ya se vaticina una elevada abstención, acorde con los registros históricos.

Los comentarios están cerrados.