Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Ordenan investigación por ‘falsas víctimas’ en masacre de Mapiripán

Los abogados de las víctimas de la masacre de Mapiripán, Meta, llevada a cabo por paramilitares en junio de 1997, podrían haber aumentado el número de muertos, los cuales serían 13 y no 49 como inicialmente se dijo.

Por esta razón, la Fiscalía le pidió al Tribunal Superior de Bogotá que investigue si los juristas exageraron en la cifra de muertos con el fin de obtener beneficios en la demanda interpuesta contra el Estado en 2005, por estos hechos.

Según la fiscal Yolanda Prado el listado de las víctimas que están en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, «no coinciden con los hechos investigados» por la Fiscalía en Colombia.

Estas supuestas ‘muertes falsas’, deberán ser reportadas por el organismo judicial a la corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado colombiano por la masacre.

Asimismo, el Ministerio de Defensa deberá revisar los pagos realizados a cada una de las víctimas mencionadas en la sentencia del organismo internacional.

De la misma manera, la Procuraduría solicitó que se investiguen posibles “hechos de corrupción” dentro de los informes que se presentaron en esta masacre.

En estos momentos, el general (r) Jaime Humberto Uscasteguí y el ex comandante de la Séptima Brigada del Ejército se encuentran pagando 40 años de prisión por la masacre.

Los comentarios están cerrados.