Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Nacional

Para entrar a la OCDE hay que realizar reformas al aparato judicial: Minjusticia

El Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra, manifestó que frente a la aspiración que tiene el Gobierno nacional en formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, es indispensable realizar reformas al aparato judicial.

“Habiéndose planteado el Gobierno nacional la aspiración que tiene a formar parte de la OCDE, es fundamental presentar aquello que podamos mostrar y que podamos demostrar en cuanto a nuestro compromiso con la causa de la justicia, con la lucha contra la corrupción, con la existencia de un modelo de ordenamiento jurídico que se adecúe a los estándares internacionales, en la lucha contra la corrupción, la lucha contra los delitos que involucran a aquellos de cuello blanco”, sostuvo el alto funcionario.

El jefe de la cartera de justicia indicó que la actual Reforma Constitucional que cursa en el Congreso de la República, es un complemento importante que requiere la justicia en Colombia y que es además la carta de presentación ante la comunidad internacional para ser admitidos ante la OCDE.

“La administración de justicia debe ser una administración descongestionada, al alcance de todos los ciudadanos, una justicia pronta y cumplida, absolutamente respetable, en la que los jueces sean punto de referencia en la sociedad para que con ese camino se de respuesta a la confianza que en ellos ha puesto la sociedad”, dijo.

En este sentido el alto funcionario manifestó que el Gobierno enfrenta varios retos y señaló que “es indispensable reconocer cómo hoy la justicia transicional es preocupación de todos colombianos, por la vía de la ley de Justicia y Paz, por la vía recientemente de la Ley de Víctimas, por todas aquellas que involucran a los ciudadanos”.

Estas declaraciones fueron hechas durante el foro sobre “Retos de la justicia para el ingreso de Colombia a la OCDE”, organizado por la corporación Excelencia a la Justicia, que se desarrolló en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá.