Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tema del Día

Estudiantes continúan deliberación para levantar o no el paro

A las 10:00 de la mañana en la Universidad Nacional de Bogotá, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, que adelanta la vocería de al menos 3 mil estudiantes, inicia a puerta cerrada las deliberaciones para afrontar una negociación de la reforma a la Educación con el Gobierno, además definirán si el paro que cumple cuatro semanas sigue o vuelven a las aulas.

El vocero de la MANE, Sergio Fernández, señaló el sábado “Estamos discutiendo la propuesta de Santos”, y advirtió que esta cuestión tardaría toda la noche.

Lo que es seguro es que el sector estudiantil pedirá como condición para el levantamiento de la protesta y el minicio de los dálogos la renuncia de la titular de la Cartera de Educación Maria Fernada Campo.

Por sdu parte, desde la Guajira, el presidente Juan Manuel Santos llamó a los estudiantes para que levanten el paro, regresen a clase y finalicen su semestre académico, y aseguró que entonces “nos sentamos a concertar y a construir una gran reforma a la educación superior”

Durante el Acuerdo para la Prosperidad realizado el sábado, Santos se dirigió a los estudiantes a quienes solicitó “por favor levanten el paro, en el sentido de que dejen que los muchachos vuelvan a clase y nos sentamos a concertar y a construir una gran reforma a la educación superior”

Santos aseguró que “Si hay otras opiniones, otras propuestas, hemos estado y seguiremos abiertos a atender esas propuestas, a sentarnos, a tratar de hacer una gran reforma de la educación superior porque eso es lo que el país necesita”, agregó el Presidente Santos.

El Mandatario insistió en su preocupación por los cientos de miles de estudiantes que si no retornan a clases van a perder el semestre, lo que representa un costo altísimo para el país en general.