Cientos de jóvenes de zonas de bajos recursos de Brasil disfrutarán este fin de semana de lo mejor de los ganadoras del Grammy Latino, con todo el sabor Pacífico que los destaca, además compartirán sus experiencias de vida y sus viviencias en la industria musical.
«Es muy importante para nosotros transmitir mensajes de esperanza a quienes ven en la música un futuro, comenzamos hace 11 años con un sueño, y este sueño nos ha llevado conocer casi todo el mundo. A estar frente a los artistas que siempre han sido ídolos, trabajamos con los pies en la tierra y estamos convencidos que desde aquí todo se ve mas bonito, este es tan solo un aliciente, por que quienes de verdad creen en el arte se hacen grandes con su talento», afirma Goyo, Tostao y Slow, integrantes de Chocquibtown.
Las presentaciones se llevarán a cabo el 17 de noviembre en Salvador de Bahía en el Pelourinho (Plaza del centro histórico patrimonio de la humanidad) en el marco del Encuentro Iberoamericano del Año Internacional de los Afrodescendientes.
El 19 de noviembre a las 8:30 pm en la Biblioteca Pública da Ceilandia Carlos Drummond de Andrade donde tocarán con Gog, rapero brasilero de gran importancia nacional.
A este evento se asociaron la Administración Regional de Ceilandia (Brasilia) y la Secretaria de Cultura de esa misma ciudad, para ellos es un motivo de orgullo acercar a CQT al movimiento que tienen allí alrededor del hip hop, puesto que es una alternativa de inclusión social para los jóvenes en estado de vulnerabilidad.
Al regreso de Brasil, la agrupación lanzará en Colombia y en Estados Unidos, el próximo 23 de noviembre, su álbum «Eso es lo que Hay» un disco con 10 temas en los que participan artistas como el reggaetonero Tego Calderón, la maestra Zully Murillo, el salsero Luis Enrique, y el cantante Itagüí Correa de la agrupación Locos Por Juana; además traerá tres sorpresas que se darán a conocer cuando el disco en las tiendas.